Diputados opositores fracasan en intento de frenar jura de García-Mansilla en la Corte

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Juramento consumado: García-Mansilla ya es miembro de la Corte Suprema

Un nuevo capítulo se escribe en la historia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. A pesar de los reclamos de un grupo de diputados opositores, Manuel García-Mansilla juró este mediodía como ministro del máximo tribunal. La designación, realizada por decreto de necesidad y urgencia por el presidente Javier Milei, generó controversia y acusaciones de «abuso de poder».

La polémica designación en comisión y el fantasma de la inconstitucionalidad

La designación de García-Mansilla, al igual que la del juez federal Ariel Lijo –cuya jura se tratará el 6 de marzo–, se realizó a través de un DNU, mecanismo que los diputados opositores consideran inconstitucional en este caso. Argumentan que no se cumplen las condiciones de «excepcionalidad» requeridas por la ley para este tipo de nombramientos, y denuncian un «conflicto de poderes» con «imprevisibles consecuencias».

El recurso presentado por los legisladores opositores cuestiona la legitimidad del DNU presidencial, señalando la falta de una situación de «extrema necesidad y urgencia» que justifique la designación en comisión. Además, advierten sobre una posible «intromisión indebida» del Poder Ejecutivo en el ámbito del Poder Judicial. En este sentido, remarcan la prolongada vacancia en el cargo de Procurador General de la Nación, sin que el presidente Milei haya propuesto candidato alguno.

El caso Lijo y la «doctrina de los propios actos»

La situación de Ariel Lijo agrega otro elemento de complejidad al escenario. Los diputados opositores exigen que, antes de jurar como miembro de la Corte, Lijo renuncie a su cargo de juez federal en Comodoro Py. Consideran ilegal que asuma la nueva función mientras se encuentra en uso de licencia en su cargo anterior.

En cuanto a García-Mansilla, los legisladores recuerdan sus propias declaraciones ante el Senado, donde se habría comprometido a no aceptar un nombramiento en comisión. Apelando a la «doctrina de los propios actos», instan a la Corte a exigirle que cumpla con su palabra. Mientras tanto, el Poder Ejecutivo avanza con su plan: Lijo estará presente en la apertura de sesiones del Congreso el 1 de marzo, sentado junto a los demás miembros de la Corte Suprema, aún sin haber jurado formalmente.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia