Ahora resulta que PRO y LLA, esos que decían que no se necesitaban, se abrazan en Provincia para las legislativas del 2025. ¿Quién lo hubiera dicho? ¡Justo cuando pensábamos que la grieta era para siempre!
Claro, los dirigentes de ambos lados salen a decir que esto es lo que la gente pedía, un «frente de frentes» para el «cambio». Como si la gente estuviera sentada en casa pidiendo más políticos juntos en un mismo sobre electoral.
Igual, no se ilusionen mucho. Dicen que «no hay apuro» para definir todo. Lo más probable es que al final sea un Frankensite electoral con pedacitos de acá y de allá. Pero hey, es política, ¿qué esperaban? ¿Coherencia? ¡Por favor!
El acuerdo entre Propuesta Republicana (PRO) y La Libertad Avanza (LLA) para conformar un frente electoral conjunto de cara a las elecciones legislativas de 2025 en la provincia de Buenos Aires sacudió el tablero político bonaerense este jueves. La decisión, largamente rumoreada y finalmente oficializada, cristaliza la buena sintonía existente entre el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el objetivo de consolidar un espacio de centroderecha y optimizar la estrategia electoral en el principal distrito del país.
La oficialización de la alianza se produjo tras una serie de encuentros entre representantes de ambos partidos, donde se delinearon los puntos centrales del entendimiento. La celeridad con la que se avanzó en el acuerdo sorprendió a propios y ajenos, y fue interpretada como una señal política clara de cara a la contienda del próximo año, donde se renovarán bancas en la Legislatura provincial y en el Congreso Nacional.
Las reacciones y las diferencias
La confirmación del frente generó diversas reacciones en el espectro político. Desde las filas del bullrichismo celebraron la decisión como un paso fundamental para la construcción de una alternativa fuerte y competitiva en la provincia. Diego Santilli, ex candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, expresó que el acuerdo representa un «gran paso» para la «conformación de un gran frente de frentes con quienes queremos el cambio profundo en la provincia».
Por su parte, allegados a la ministra Bullrich señalaron que la alianza busca «aglutinar las fuerzas del cambio» y «optimizar la estrategia electoral» en un distrito donde el peronismo conserva un fuerte arraigo. Destacaron que la buena relación entre Milei y Bullrich fue un factor determinante para destrabar las negociaciones y alcanzar el consenso.
Sin embargo, no todas las voces fueron unívocas dentro de la coalición oficialista en ciernes. Si bien se mostró consenso en la conformación del frente entre PRO y LLA, persistieron algunas diferencias en torno a su alcance y la posible incorporación de otras fuerzas políticas. Algunos dirigentes expresaron cautela respecto a la inclusión de partidos con los que se mantuvieron diferencias en el pasado, mientras que otros abogaron por ampliar la coalición a todos los sectores que «quieran terminar con el kirchnerismo».
El factor Larreta y el futuro de Juntos por el Cambio
La noticia del acuerdo bonaerense tuvo un impacto directo en la interna de Juntos por el Cambio, espacio que todavía no definió su estrategia electoral para 2025. La decisión de una parte del PRO de sellar una alianza con LLA profundiza las rispideces existentes con el sector referenciado en el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Cercanos a Larreta minimizaron el alcance del acuerdo, señalando que se trata de una decisión «unilateral» de un sector del PRO. Afirmaron que el futuro de Juntos por el Cambio se definirá «más adelante» y que no participarán de «acuerdos apresurados». Esta postura expone las tensiones que persisten dentro de la principal fuerza opositora a nivel nacional.
Con este entendimiento, se reconfigura el escenario político en la provincia de Buenos Aires. La conformación del frente PRO-LLA anticipa una contienda electoral compleja y polarizada en 2025, donde se pondrán en juego no solo las bancas legislativas, sino también la consolidación de los nuevos alineamientos políticos en la principal jurisdicción del país.