El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, ha tomado una decisión que lo aparta de la estrategia electoral de la mayoría de sus pares provinciales al convocar a las elecciones locales para el mismo día que los comicios nacionales, el 26 de octubre.
La provincia, que además de gobernador elige senadores nacionales, realizará elecciones concurrentes, con sistemas de votación diferenciados: Boleta Única de Papel (BUP) para los cargos nacionales y lista sábana para los cargos locales.
Unificación y Estrategias Electorales
La decisión de Zamora, quien no puede presentarse a la reelección para gobernador, abre la puerta a especulaciones sobre su posible candidatura a senador nacional por su Frente Cívico. La unificación de las fechas electorales se presenta como una estrategia electoral con miras a potenciar esa posibilidad, aprovechando la tracción de la elección presidencial.
Por primera vez, Santiago del Estero experimentará elecciones concurrentes con la BUP para los cargos nacionales, lo que implica la necesidad de urnas separadas para los comicios locales. Esta particularidad técnica se suma al complejo entramado electoral de la provincia.
El control político de Santiago del Estero por parte de Zamora es notorio. Es el único gobernador en el país que cuenta con la lealtad explícita de los tres senadores nacionales de su provincia, un reflejo de la consolidación del Frente Cívico. Incluso compitiendo separados en otras instancias, el Frente Cívico y el peronismo local actúan en sintonía bajo su liderazgo.
Cargos en Disputa y Peculiaridades Históricas
Además de gobernador y vice, los santiagueños deberán renovar 40 bancas en la Cámara de Diputados provincial, 163 comisionados municipales y las autoridades ejecutivas de dos intendencias con calendarios electorales alterados: Clodomira y Villa Atamisqui. Estas ciudades, al igual que la provincia en su momento, fueron afectadas por intervenciones federales.
La última intervención en Santiago del Estero tuvo lugar en 2004, durante la presidencia de Néstor Kirchner. Tras la intervención, en las elecciones convocadas por el interventor Pablo Lanusse en 2005, Gerardo Zamora ganó por primera vez la gobernación.
La historia electoral reciente de Santiago del Estero ha estado marcada por la alternancia entre Zamora y su esposa, Claudia Ledesma Abdala (actual senadora). Luego de ser reelecto en 2009, Zamora intentó un tercer mandato consecutivo, pero la Corte Suprema de Justicia se lo impidió. En ese momento, la candidata fue Ledesma Abdala, quien ganó. Zamora regresó al poder en 2017 y fue reelecto en 2021. Al no poder postularse nuevamente, la especulación sobre un nuevo “enroque” con Ledesma Abdala asume protagonismo en el escenario político local.
En este contexto, la unificación de las elecciones, aunque con sistemas de votación distintos, se presenta como un movimiento estratégico para el oficialismo provincial.
Argumentos del Gobernador y Eliminación de PASO
A través de sus redes sociales, el gobernador Zamora explicó los motivos detrás de la unificación:
«Tal como lo expresé a principios de Abril de este año, la decisión de la fecha en la que se llevarían a cabo las elecciones para elegir Gobernador y Vice, Diputados Provinciales, Comisionados Municipales, y algunas Intendencias, dependía de la autorización o no, por parte de las autoridades electorales nacionales, para realizaras en forma concurrente con la elección a legisladores nacionales -ya convocada para el mes de Octubre- con requisitos y características especiales, atento a los diferentes sistemas electorales vigentes en el orden nacional y provincial», manifestó Zamora.
El mandatario también aprovechó para subrayar su impulso a la eliminación de las PASO locales, argumentando la necesidad de evitar múltiples elecciones en un mismo año:
«La solicitud formal realizada en ese sentido, bajo los mismos fundamentos por el cual, desde Santiago del Estero, impulsamos la eliminación de las PASO, evitando múltiples elecciones en un mismo año, tuvo ya pronunciamiento de la Cámara Nacional Electoral, la que emitió esta semana, una resolución favorable a nuestro pedido».
Para conocimiento de todas las fuerzas políticas en particular, y de la ciudadanía santiagueña en general:
Tal como lo expresé a principios de Abril de este año, la decisión de la fecha en la que se llevarían a cabo las elecciones para elegir Gobernador y Vice, Diputados… pic.twitter.com/mWKHOxliiu
— Gerardo Zamora (@GZamoraSDE) May 23, 2025
Se espera que el decreto de convocatoria a las elecciones locales sea publicado por Zamora en el mes de junio.