¿Vieron que los Emiratos Árabes ahora hacen misiles? Parece joda, pero no. EDGE, un grupo empresarial de allá, compró dos empresas de defensa en Brasil y ahora viene por Argentina.
¿Casualidad? No lo creo. Vinieron derechito a reunirse con el ministro de Defensa, Luis Petri.
¿Para qué? Dicen que para «asociarse» y desarrollar «soluciones». O sea, vender armas. Pero no como cualquiera… ¡con onda!
Quieren usar nuestras fábricas y nuestra gente. ¿Será que nos van a enseñar a hacer alfombras voladoras? Bah, uno puede soñar.
Emiratos Árabes busca expandir su industria de defensa en Argentina
El grupo EDGE, conglomerado de empresas de tecnología avanzada para la defensa con sede en Emiratos Árabes Unidos, ha puesto la mira en Argentina como posible socio estratégico en la región. Tras una exitosa incursión en Brasil con la adquisición de las compañías CONDOR y SIATT, el CEO de EDGE, Hamad Al Marar, visitó Buenos Aires para reunirse con el ministro de Defensa, Luis Petri.
Un modelo de asociación, no solo de compra
«Nuestro modelo es atípico para cualquier compañía de defensa del mundo», afirmó Al Marar en diálogo con Clarín. A diferencia de las tradicionales ventas de armamento, EDGE propone un modelo de asociación que busca integrar a los países en el proceso de desarrollo y producción. «Queremos emplear sus fábricas, queremos emplear sus personas», aseguró Al Marar, destacando el alto nivel educativo de los argentinos como un factor clave para el éxito de esta colaboración. El grupo emiratí se enfoca en áreas como cibernética, construcción de buques, vehículos aéreos no tripulados y municiones de precisión.
De la arena del desierto a la pampa argentina
En apenas cinco años, EDGE ha pasado de exportar US$ 16 millones a US$ 2.300 millones en 2024. Con 35 compañías bajo su paraguas y 14 mil empleados de 91 nacionalidades, el grupo se presenta como un actor global en el mercado de la defensa. Su interés en Argentina se centra en la posibilidad de desarrollar «soluciones» tecnológicas adaptadas a las necesidades del país, aprovechando el potencial de las universidades y la industria local. Al Marar ve en Argentina una oportunidad para replicar el modelo de asociación implementado en Brasil, Estonia y Sudáfrica, donde EDGE ha establecido alianzas estratégicas con empresas e instituciones locales. La apuesta es ambiciosa: «Queremos introducir más tecnología para que su ejército, su policía, su protección fronteriza pueda ser más efectiva, más fuerte».