Encuesta bonaerense: todos los políticos desaprobados.

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Una encuesta reciente de la consultora Mercados & Estrategia reveló que la dirigencia política de la provincia de Buenos Aires enfrenta un rechazo casi unánime por parte de la ciudadanía. El estudio, realizado entre el 7 y el 15 de junio sobre 943 casos y con un margen de error de +/- 3,9%, evaluó a once figuras públicas nacionales y provinciales: ninguna obtuvo un saldo positivo entre imagen positiva y negativa.

Ranking de imagen: todos en rojo

Javier Milei fue el dirigente con mayor imagen positiva, alcanzando un 44,8%, pero su imagen negativa (53,8%) también lo deja con un balance negativo. Le siguieron Axel Kicillof (43,2% positiva y 48,9% negativa) y José Luis Espert (41,7% y 47,3%, respectivamente).

En los últimos lugares se ubicaron Cristian Ritondo (19,7%), Verónica Magario (18,2%) y Maximiliano Abad, quien obtuvo apenas 11,3% de imagen positiva y un desconocimiento del 62%.

Preocupaciones sociales: sueldos, inflación e impuestos

La encuesta también relevó los temas que más preocupan a los bonaerenses. A nivel personal, el 67,3% indicó como principal problema “los bajos sueldos y no llegar a fin de mes”. A nivel nacional, el 62,4% mencionó “la inflación y pérdida de poder adquisitivo”, mientras que a nivel provincial, el 58,2% señaló “la presión impositiva que ahoga la producción”.

Fragmentación y oportunidad: el panorama electoral

El informe, titulado “Entre la fragmentación y la oportunidad”, destaca que la provincia se encuentra sumida en una crisis económica y de gestión. “La aprobación de los gobiernos actuales no supera el 50%, y el oficialismo provincial, aunque mayoritario, está dividido”, subraya el documento.

Según el estudio, la unidad del peronismo podría darle ventaja en las elecciones legislativas de septiembre de 2025, pero su actual fragmentación deja abierta una ventana de oportunidad para el oficialismo nacional libertario. “No se trata solo de quién convence más, sino de quién logra articular mejor sus fuerzas”, concluye el análisis.

El único consenso parece ser el desencanto: en el distrito más poblado del país, el electorado está cada vez más exigente, más crítico y menos dispuesto a perdonar promesas incumplidas.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia