Encuesta presidencial: Milei aventaja a Kicillof por 10 puntos

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

<div class="semiton-wrapper" data-texto="
¿Creían que estábamos tranquilos, no? Pues no. Justo cuando pensábamos que la calma reinaría, Opina Argentina se mandó una de esas encuestas que te dejan rascándote la cabeza y preguntándote si el país es un simulacro. ¿Qué pasó? Se ve que los muchachos no aguantaron las ganas y nos metieron un balotaje presidencial anticipado, con Javier Milei y Axel Kicillof como protagonistas del ring.

Y la cosa viene con sorpresa: el peluquín indomable le saca diez puntos al economista devenido en popstar. ¡Diez! Como si fuera poco, nos tiran a Schiaretti, Manes y Bregman como meros teloneros de esta epopeya electoral que nadie pidió todavía. ¿Acaso los encuestadores no entienden de ansiedades colectivas, o quieren que nos compremos los palcos ahora mismo? La libertad avanza, dicen, ¡pero la velocidad de las encuestas avanza mucho más! Y si las elecciones legislativas fueran mañana, que no lo son, la ultraderecha sigue liderando. Esto ya no es política; es un reality show de supervivencia sin fecha de estreno, donde el protagonista no sabemos si ganó o si es apenas un teaser.
">

elecciones presidenciales anticipadas: milei supera a kicillof por diez puntos en una encuesta

una reciente medición de opina argentina adelanta el escenario electoral presidencial, proyectando una marcada polarización entre javier milei y axel kicillof, a pesar de que aún no se llevaron a cabo las elecciones legislativas de medio término. el estudio posiciona al referente libertario con una ventaja de diez puntos sobre el gobernador bonaerense.

la consultora de facundo nejamkis, conocida por sus mediciones para figuras como horacio rodríguez larreta y martín lousteau en comicios anteriores, realizó un relevamiento nacional de 2.281 casos entre el 30 de junio y el 2 de julio. el margen de error del estudio es de +/- 2%.

un pulso que va más allá de octubre

el informe de opina argentina detalla una serie de observaciones clave que arrojan luz sobre el clima político actual. en primer lugar, se advierte un "ligero deterioro" en las "percepciones respecto al gobierno nacional" durante el mes de julio. este dato se complementa con un "crecimiento leve del examen crítico sobre el presente y el pesimismo sobre el futuro del país", una señal de cautela en el horizonte inmediato.

curiosamente, el estudio revela que, tras la condena en su contra, la "popularidad de cristina kirchner sube moderadamente". este fenómeno sugiere una compleja dinámica de apoyo político, donde los reveses judiciales no siempre se traducen en una disminución del respaldo popular, al menos en este sector. además, con la figura de cristina kirchner bajo una eventual sentencia privativa de libertad, "axel kicillof es percibido mayoritariamente por los votantes peronistas como el mejor representante de las ideas kirchneristas", consolidando su rol dentro del espacio.

en el plano electoral, aunque se observa un "ligero aumento en la intención de voto del peronismo", "la libertad avanza se sostiene como el espacio más votado", lo que indica la persistencia del caudal de votos libertarios a pesar de las fluctuaciones en el panorama general.

la grieta se solidifica en este anticipo

el cuadro más revelador del estudio es la pregunta sobre la intención de voto si "las elecciones presidenciales fueran mañana". la respuesta dibuja una escena altamente polarizada. de los 86 puntos de intención de voto positiva, un abrumador 74% se reparte entre milei y kicillof. el libertario obtiene el 42% de los sufragios, mientras que el kirchnerista alcanza el 32%.

por debajo de esta contienda central, los demás contendientes muestran cifras más modestas: juan schiaretti con el 4%, facundo manes con el 3%, y myriam bregman también con el 3%. un 6% de los encuestados optaría por "otros" candidatos. asimismo, un 6% declara que votaría "en blanco/no iría a votar", y un 4% "no sabe/no tiene opinión formada".

legislativas: la libertad avanza se mantiene al frente

el estudio de opina argentina también indaga sobre la intención de voto para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, donde se renovará la mitad de la cámara de diputados y un tercio del senado. la pregunta es directa: "si las elecciones legislativas fueran mañana, ¿a qué espacio político votaría?".

los resultados confirman las conclusiones iniciales del informe: a pesar de un leve crecimiento del peronismo, la libertad avanza se mantiene en la delantera con un 37% de intención de voto. el peronismo de cristina y kicillof le sigue con un 32%. el peronismo de schiaretti alcanza un 4%, al igual que el frente de izquierda de bregman. el radicalismo de lousteau y manes obtiene un 3%. finalmente, un 7% declara que votaría "en blanco/no iría a votar", y un 5% se muestra "no sabe/no tiene opinión formada".

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia