La Justicia pone la lupa en la fortuna Kirchner: “Pónganle un número a la opulencia”
El día jueves 10 de julio, un oficio procedente del Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5), a cargo del mediático juicio por los casos Hotesur-Los Sauces, aterrizó en la Corte Suprema de Justicia. La requisitoria es tan específica como ambiciosa: “ponerle un número a la fortuna de Cristina y Máximo Kirchner”. Los bienes, que incluyen muebles e inmuebles, fueron volcados en un inventario de tres páginas, y para llevar a cabo esta tarea se designaron tres tasadores oficiales. La decisión se precipitó tras el rechazo judicial a levantar los embargos solicitados por la defensa.
La condena por corrupción que impuso a la expresidenta seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, sumada a un decomiso de U$S 537 millones, subraya la persistente falta de esclarecimiento de los vínculos comerciales de Cristina Kirchner con Lázaro Báez. Mientras el empresario acumulaba una fortuna a través de la obra pública vial, firmó una veintena de acuerdos comerciales con la familia Kirchner, que, según las investigaciones, habrían permitido el incremento del patrimonio de los exmandatarios.
De esta manera, las investigaciones judiciales en las causas Vialidad y Hotesur-Los Sauces se entrelazan. Por las maniobras de blanqueo corroboradas en este último expediente, tanto la expresidenta como su hijo deberán comparecer en juicio. El TOF 5, conformado por los jueces José Michilini, Nicolás Toselli y Adriana Pallioti, denegó la petición del abogado Carlos Beraldi para levantar los embargos y la inhibición general de bienes de la familia Kirchner.
Cifras que no cierran y el fantasma del decomiso
El planteo de la defensa sugería que los embargos trabados en ambos expedientes, que totalizan 2.239.295.812,2 pesos, podrían ser sustituidos por un conjunto de propiedades específicas. Sin embargo, los magistrados calificaron las cifras como “insuficientes” y señalaron la imperiosa necesidad de determinar el valor real de las propiedades propuestas por los Kirchner para verificar si superan el monto adeudado.
Tanto el fiscal Diego Velasco como el Tribunal resaltaron que, de existir una condena, la totalidad de los bienes será decomisada, y que las multas por lavado de dinero podrían ascender hasta seis veces el monto de la maniobra delictiva. Un día antes de que se actualizara el decomiso en el caso Vialidad, ingresó a la Corte el oficio que detalla, a lo largo de tres extensas páginas, todos los bienes de Cristina y Máximo Kirchner.
La solicitud de los jueces del caso Hotesur-Los Sauces es clara: se realice una tasación exhaustiva de la fortuna de la expresidenta y su hijo (cabe recordar que Florencia Kirchner fue absuelta en estos expedientes). Las medidas cautelares en Hotesur abarcan las sumas de dinero depositadas en la caja de ahorro en dólares del Banco Galicia y las cajas de seguridad donde se incautaron más de 4.664.000 dólares pertenecientes a Florencia Kirchner.
Un patrimonio bajo la lupa: propiedades, vehículos y sociedades
Casas, hoteles, terrenos, sociedades comerciales, cajas de seguridad, vehículos, todo ha sido detallado en las tres páginas con la solicitud de asignarle un valor venal. Para esta tarea, se sortearon tres peritos tasadores, lo que, según fuentes judiciales consultadas por Clarín, “da cuenta de la envergadura del patrimonio” bajo análisis. La Justicia sostiene que la fortuna de la familia Kirchner “fue construida en base a operaciones de lavado de dinero”, donde Lázaro Báez fungió como un eslabón determinante.
Seis cajas de ahorro en pesos y dólares son parte del patrimonio atribuido a Cristina Kirchner que, si bien fue cedido en partes iguales a sus hijos, la Justicia entiende que “el acervo patrimonial es uno solo y los imputados deben responder con él”, de ahí la importancia de “asignarle un valor”.
El inventario abarca 26 propiedades distribuidas entre la Ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz. En este listado se incluye el conocido departamento de Recoleta, donde residía la expresidenta hasta el intento de homicidio en 2022. También se menciona el departamento de la calle San José 1111, donde Cristina cumple el arresto domiciliario producto de la condena en el caso Vialidad, así como su residencia en El Calafate, contigua al hotel boutique Casa Patagónica Los Sauces.
La lista también detalla el chalet de Río Gallegos, situado en la costanera de la ciudad. Más allá de estas propiedades emblemáticas, se registra una vasta cantidad de terrenos que los Kirchner adquirieron tanto en El Calafate como en la capital santacruceña. La exvicepresidenta conserva únicamente el usufructo de los inmuebles. A pesar de haber sido cedidos, “de todos modos están cautelados” y, según fuentes judiciales a Clarín, “deben considerarse para la ejecución de un eventual decomiso”. Un par de vehículos y tres sociedades emblemáticas completan el listado entregado a los tasadores de la Corte Suprema.