La Libertad Avanza y el PRO se cruzan por Ficha Limpia: el proyecto quedó trabado en la Legislatura porteña
A una semana de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, la tensión política crece entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. Ambos sectores se acusan mutuamente de sabotear el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, una normativa que busca impedir que personas condenadas por corrupción puedan presentarse como candidatos en la capital.
Un proyecto frenado en plena campaña
El proyecto, que había cobrado fuerza en la agenda pública tras el avance de propuestas similares en otras jurisdicciones, quedó frenado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el sector de Javier Milei, líder de LLA, denunciaron que el PRO «dejó caer deliberadamente» el tratamiento de la ley para evitar enfrentar los costos políticos de apoyarla o rechazarla.
Por su parte, desde el PRO argumentaron que la iniciativa «no avanzó porque los legisladores de La Libertad Avanza se ausentaron al momento de votar», dejando así sin quórum la sesión en la que debía debatirse el texto. El cruce de versiones se intensificó en redes sociales y medios, donde ambos espacios intentan instalar la idea de que el rival fue el responsable del estancamiento del proyecto.
Fichas cruzadas y acusaciones mutuas
La controversia escaló luego de que Milei acusara a Jorge Macri y al bloque oficialista porteño de «no tener voluntad política para limpiar la política». Desde el entorno del PRO, replicaron que los libertarios «jugaron a la confusión» para que la ley no se tratara. El clima de campaña no ayudó a bajar la temperatura y el conflicto terminó exponiendo una grieta dentro del espectro político de la derecha porteña.
¿Qué dice el proyecto Ficha Limpia?
El proyecto busca establecer que aquellas personas con condena judicial firme por delitos de corrupción no puedan postularse a cargos públicos. La propuesta surgió en el contexto de una creciente demanda social por mayor transparencia en la política y recibió apoyo de sectores variados, aunque su implementación efectiva ha encontrado trabas tanto a nivel nacional como local.
En otras provincias, iniciativas similares lograron avanzar, como en Mendoza y Corrientes, donde Ficha Limpia fue aprobada con amplio consenso. Sin embargo, en la Ciudad de Buenos Aires, las diferencias políticas parecen haber pesado más que la intención de aprobar una medida de higiene institucional.
Elecciones en puerta: clima enrarecido
El intercambio de acusaciones entre LLA y el PRO se produce a tan solo una semana de las elecciones en CABA, donde ambas fuerzas compiten por captar el voto de la derecha y consolidar espacios propios en la legislatura. Las encuestas recientes muestran que los libertarios han ganado terreno, mientras que el PRO busca retener su histórica influencia en el electorado porteño.
Analistas políticos coinciden en que el enfrentamiento por Ficha Limpia podría tener impacto en el voto indeciso. Mientras tanto, la polémica se sigue alimentando con declaraciones cruzadas y estrategias mediáticas, en un contexto donde la ética pública se convierte en argumento de campaña.
¿Y ahora qué?
Con el proyecto paralizado y la campaña en su punto álgido, la disputa promete seguir sumando capítulos. La falta de consenso deja a la normativa en un limbo, y el debate sobre la limpieza de las candidaturas se convierte en un arma arrojadiza más que en una política efectiva. Mientras tanto, los ciudadanos miran con escepticismo cómo la transparencia se convierte en un botín electoral más.