La Cámara de Casación confirmó la condena… ¡pero no alcanza! Villar, cual gladiador jurídico, busca que la Corte le agregue el plus de «jefa de asociación ilícita».
¿De Vido absuelto? La fiscalía llora (lágrimas de cocodrilo, dicen algunos).
85.000 millones… ¡Una cifra que te hace silbar bajito! ¿Cómo justificar semejante desfalco? ¿Culpa de la inflación? ¿De Macri? ¿De los extraterrestres?
Las 51 licitaciones… ¿Un solo delito o 51 chances de hacer la plancha? La fiscalía dice que cada una es una puñalada al erario público. La defensa… bueno, la defensa dirá lo suyo.
La Corte tiene la papa caliente. ¿Se animará a agarrar la sartén por el mango o se quemará los dedos? ¡Hagan sus apuestas!
Fiscalía apela condena de Cristina Kirchner en Causa Vialidad
El fiscal general Mario Villar presentó una apelación ante la Cámara Federal de Casación Penal, buscando rever la confirmación de la condena contra Cristina Kirchner por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La fiscalía insiste en que la Corte Suprema de Justicia agrave la acusación, incluyendo el delito de asociación ilícita en calidad de jefa, lo que elevaría la pena a doce años de prisión. La apelación también incluye la absolución de Julio De Vido.
El debate sobre la asociación ilícita
El punto central de la apelación radica en la discusión sobre si la acusación debe incluir el delito de asociación ilícita. La fiscalía argumenta que se cumplen todos los requisitos del Código Penal para aplicar esta figura, señalando la existencia de una organización con roles definidos, voluntad unificada para cometer delitos y la planificación de ilícitos indeterminados. Señalan que las 51 licitaciones investigadas, que habrían beneficiado al empresario Lázaro Báez, no constituyen un solo hecho de administración fraudulenta, sino múltiples delitos que evidencian la existencia de una asociación ilícita.
La Cámara de Casación, en su confirmación de la condena por administración fraudulenta, había descartado la asociación ilícita argumentando que las licitaciones configuran un único hecho delictivo. Sin embargo, el fiscal Villar sostiene que cada licitación representa una defraudación individual, y que la maniobra se extendió durante tres presidencias, lo que implica una pluralidad de planes delictivos. El voto minoritario del camarista Gustavo Hornos, que sí consideró la existencia de una asociación ilícita liderada por Cristina Kirchner, respalda la postura de la fiscalía.
El camino a la Corte Suprema
Ahora, la Corte Suprema de Justicia deberá analizar la apelación presentada por la fiscalía y decidir si confirma la condena por administración fraudulenta o si, en cambio, incluye la acusación por asociación ilícita, lo que modificaría sustancialmente la pena impuesta a la ex presidenta.