¿Ritondo en Miami? ¡Qué calor! La justicia investiga si el diputado y su media naranja, Romina Diago, se olvidaron de declarar unas cuantas cositas en el exterior. Parece que en Miami el sol no solo broncea la piel, sino también las cuentas bancarias.
Cuatro departamentos, sociedades offshore y un fideicomiso que huele a guiso financiero. ¿Será que Ritondo se confundió y pensó que declarar era solo para la AFIP y no para la justicia? La UIF también anda metiendo el cucharón en la olla. Veremos si sale humo blanco o solo olor a quemado.
## Ritondo bajo la lupa: investigan supuestas sociedades y propiedades ocultas en Miami
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó una investigación sobre el diputado nacional Cristian Ritondo y su pareja, Romina Aldana Diago, a raíz de denuncias por la presunta creación de sociedades y estructuras financieras no declaradas en el exterior, así como la adquisición de propiedades en Miami sin informar a las autoridades. La denuncia, radicada por Jeremías Rodríguez el 10 de diciembre de 2024, apunta a la posible ocultación de bienes y el origen de los fondos utilizados para su compra.
### Sociedades offshore y un fideicomiso en Florida
Según la denuncia, Diago estaría vinculada a cuatro sociedades en paraísos fiscales: Sunstar Point Ltd, Ilustre LLC, Bonita Holding 39 LLC y Goformore LCC. Además, se le atribuye la participación en un fideicomiso en Florida, Warwick Trust, donde Ritondo figuraría como administrador en caso de fallecimiento o incapacidad de Diago, y los beneficiarios serían sus dos hijos. Con estas sociedades, se habrían adquirido cuatro departamentos en Miami por un valor total de 2.600.000 dólares entre 2013 y 2015.
### Declaraciones juradas bajo sospecha
La controversia se agudiza al constatarse que en las declaraciones juradas presentadas por Ritondo entre 2018 y 2023 no se menciona ninguna participación en las sociedades offshore ni las propiedades en Florida. Además, la Legislatura porteña informó que no dispone de las declaraciones juradas de Ritondo correspondientes a los años 2013, 2014 y 2015, ya que «dejan de estar disponibles» luego de 5 años de finalizado el mandato. Para esclarecer los hechos, la fiscalía ordenó la compulsa de bases de datos públicas y solicitó información a la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre posibles investigaciones previas relacionadas con Ritondo por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.