«Fisuras» y «olor a pis»: la polémica callejera domina la campaña porteña.

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

La calle, eje de la campaña porteña

La campaña para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires se concentra en problemáticas locales, particularmente en la gestión del espacio público y la situación de las personas en situación de calle. Lejos de las discusiones nacionales, los candidatos porteños se enfocan en temas como la presencia de «trapitos» y la convivencia con personas sin hogar. Horacio Rodríguez Larreta, actual Jefe de Gobierno, lo definió como el rol de un «intendente» más que el de un alcalde, marcando el tono barrial de la contienda.

«Fisuras» y «trapitos»: Eufemismos de la problemática social

El término «fisuras», acuñado por el candidato libertario Ramiro Marra, se ha instalado en el debate público para referirse a las personas en situación de calle que, según el economista, «perturban el orden público». Marra ha difundido videos de altercados en la vía pública, exigiendo soluciones inmediatas. Sin embargo, el primero en utilizar el término fue Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, quien implementó operativos para desalojar a personas sin hogar de espacios públicos en Mar del Plata.

Otro de los focos de la campaña es la presencia de «trapitos» en eventos masivos y zonas gastronómicas. Jorge Macri ha presentado un proyecto para endurecer las penas contra quienes cobran por estacionar en la vía pública. Recientemente, promovió un operativo en las inmediaciones del Estadio Monumental, calificando a los «trapitos» como una «mafia» que extorsiona a los vecinos.

El «olor a pis» y la controversia larretista

La frase de Horacio Rodríguez Larreta sobre el «olor a pis» en la Ciudad generó controversia y malestar dentro del PRO. María Eugenia Vidal defendió la gestión porteña, atribuyendo el problema a una cuestión social derivada de la situación en el conurbano bonaerense. Desde la oposición, Lucille Levy, candidata de Martín Lousteau, consideró que la Ciudad enfrenta problemas «mucho más graves» que el señalado por Larreta. Leandro Santoro, por su parte, denunció un «deterioro en la calidad de los servicios públicos» y vinculó la situación con el modelo económico propuesto por Javier Milei y la «indiferencia» del PRO.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia