Fracasa pliego de Lijo para la Corte: ¿Milei tiene un Plan B?

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Lijo, lejos de la Corte: el Senado frena la ambición de Milei

El intento del gobierno de Javier Milei de colocar al juez Ariel Lijo en la Corte Suprema de Justicia chocó contra un muro en el Senado. La falta de quórum, producto de la negativa del peronismo y los bloques dialoguistas a acompañar la iniciativa, dejó al oficialismo sin los votos necesarios para siquiera debatir el pliego. La sombra del «criptogate», el escándalo por la promoción presidencial de una criptomoneda que se desplomó, parece haber contribuido al fracaso de la estrategia oficialista.

La oposición, que interpreta la movida como un intento de distraer la atención del escándalo, se plantó firme para evitar la exposición de Lijo a un rechazo inevitable, dado que no contaba con los votos suficientes para su aprobación. La principal resistencia proviene del kirchnerismo, que exige la nominación de una mujer para el máximo tribunal.

Caputo en la mira: Paoltroni apunta al asesor presidencial

En medio del desbarajuste, el ex libertario Francisco Paoltroni aprovechó la ocasión para disparar contra Santiago Caputo, asesor clave de Milei. Paoltroni lo responsabilizó por el fiasco en el Senado, acusándolo de falta de diálogo y de una estrategia errática que no incluyó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, titular de la Cámara alta.

Plan B en la Rosada: ¿Decretos en comisión o nuevos candidatos?

Ante el revés legislativo, el gobierno evalúa alternativas para llenar las vacantes en la Corte, que actualmente funciona con solo tres de sus cinco miembros. Si bien la nominación de Lijo se mantiene, la posibilidad de designar jueces por decreto en comisión hasta septiembre de 2026 gana terreno. Sin embargo, esta opción enfrenta la resistencia de la oposición, que amenaza con derogar cualquier decreto de este tipo. En paralelo, trascendieron nombres de posibles nuevos candidatos, entre ellos Ricardo Ramírez Calvo, Ricardo Rojas, Alberto Bianchi y Carlos Laplacette. El futuro de la Corte Suprema, por ahora, sigue siendo un incógnita.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia