Francos cruza a gobernadores: ¿Quién se ajustó de verdad?

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

En el ajedrez político que precede a una sesión senatorial trascendente, donde sobresalen temas como el incremento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, desembarcó en la arena mediática para fijar posición frente a los gobernadores. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, sentenció, dejando en claro la postura oficial.

“La relación con los gobernadores ha sido razonable con algunos, con algunos no muy buena y con otros buena, tratando de llevar adelante el programa de gobierno. Los gobernadores sienten que sus cuentas están mal, todos dicen que han hecho ajustes… Habría que ver cuál es el ajuste que hizo cada gobernador provincial”, puntualizó Francos, con un tono que denotaba cierto escepticismo.

En este contexto, el funcionario nacional lanzó una andanada contra los mandatarios provinciales: “Se juntan para pedir recursos que dicen que les corresponde, pero la ley establece una cosa distinta. Los recursos a los que se refieren son los que están siendo utilizados conforme a lo que establecen las leyes que son los ATN, que es una cuenta que recibe fondos para fines específicos que son emergencias provinciales y se vienen utilizando». Francos detalló el uso de estos recursos: «Se utilizaron con los incendios, se utilizaron con las inundaciones, se utilizaron con la tormenta y a cada provincia le hemos asignado fondos en función de lo que piden de ese recurso, que es para emergencias y no para distribuir a todas las provincias conforme a lo que ahora piden todos los gobernadores de acuerdo a la ley de coparticipación federal», precisó.

El fuego cruzado por los fondos

En declaraciones a Radio La Red, el ministro coordinador subrayó la percepción de confrontación: “Lo que está claro es que todos los gobernadores se reunieron para sacarle fondos al Gobierno nacional o cambiarle el objetivo de determinados fondos”. Agregó que «además, están las medias sanciones de leyes que habían sancionado con la reforma del sistema jubilatorio, los fondos extra para discapacidad y los fondos para la emergencia de Bahía Blanca. Todas estas cosas que a veces en el Congreso se hacen un poco a la ligera, sin medir el impacto que cada una de esas cosas tiene y después de dónde salen los fondos», planteó, sugiriendo una falta de planificación en el gasto.

Al día siguiente de que Javier Milei hiciera pública su crítica a los gobernadores por el reclamo de fondos, y considerara que «quieren destruir al Gobierno nacional», Francos argumentó: “El Presidente plantea esto porque todos los gobernadores se han unido detrás de objetivos que rompen el equilibrio fiscal. Las leyes se van a vetar, si se insiste se judicializará. La intención es mantener el equilibrio fiscal”. Recordó además que “La posición del Gobierno nacional con respecto al equilibrio fiscal fue planteada por el Presidente a la totalidad de los gobernadores a los dos o tres días de asumir en una reunión que hicimos en Casa de Gobierno. Ahí el Presidente les dijo cuál era la política que iba a llevar adelante y lo duro que iba a ser con esa política”.

La advertencia sobre el equilibrio fiscal

En cuanto a la relación de la Casa Rosada con las administraciones provinciales, el ministro coordinador estableció un punto: “Este es un Gobierno que no tiene simpatía por ninguno en especial”, porque “no hay ninguno que sea” de La Libertad Avanza. Ante la consulta puntual acerca de qué sucederá en caso de que el Senado convierta en ley las iniciativas de mejoras previsionales, la emergencia en discapacidad y los dos proyectos tributarios impulsados por los gobernadores (automatizar el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional y hacer coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos), respondió con firmeza: “No es que se pone en jaque al Gobierno, porque el Gobierno va a utilizar todos los medios para evitarlo”.

Francos cerró con una advertencia sobre las consecuencias: “Lo que los gobernadores ponen en jaque es la credibilidad que tiene el rumbo que ha tomado la Argentina para salir de todos estos momentos en que hemos tenido alto nivel de inflación, falta del cumplimiento de las deudas internacionales. Si nos atacan en estos temas, por supuesto que vamos a responder, no nos vamos a quedar ni quietos, ni callados, ni sin explicarle al pueblo qué es lo que estamos pretendiendo”.

En ese contexto, Francos afirmó que el Ejecutivo nacional sigue “permanentemente las cuentas de las provincias” porque saben “cuánto se les envía de recursos coparticipables diariamente y cuánto recaudan ellos diariamente y cómo han incrementado los ingresos brutos por necesidades de cubrir sus gastos diariamente”. Finalmente, lanzó un desafío: “Habría que preguntarle a cada gobernador qué ha hecho para bajar el gasto en su provincia. Creo que hay que hacer un poco de revisión, de mea culpa en la gestión provincial y analizar los números. Esto no quiere decir pelearnos”, sentenció, buscando atenuar la tensión con un llamado a la reflexión.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia