Francos y Cuneo Libarona, bajo fuego en Diputados por el caso $LIBRA

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Interpelación Caliente en Diputados por el Caso $LIBRA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, se presentarán este martes en la Cámara de Diputados para ser interpelados por el escándalo que rodea al token $LIBRA, promocionado por el diputado Javier Milei el pasado 14 de febrero. La sesión especial, que inicia a las 14 hs, promete ser un escenario de alto voltaje político, con la oposición buscando respuestas sobre la fallida operación financiera y la posible responsabilidad del Gobierno.

El «Toto» Caputo, el Gran Ausente

Si bien también fueron citados el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, se espera que ninguno de los dos concurra a la sesión. Caputo ha esquivado sistemáticamente las convocatorias del Parlamento desde su asunción, mientras que Silva argumenta que, al liderar un organismo autárquico, no tiene la obligación de comparecer. Sin embargo, la Constitución Nacional, en su artículo 71, obliga a los miembros del gabinete a dar explicaciones ante las cámaras legislativas cuando estas lo requieran.

«Autopuesta en Peligro»: La Estrategia de la Defensa

Cuneo Libarona se presentará con una estrategia legal que busca desligar al Presidente de cualquier responsabilidad en el caso $LIBRA. El argumento central será que se trató de una operación financiera dirigida a inversores experimentados, quienes asumieron los riesgos inherentes al negocio. La defensa apelará a la figura de la «autopuesta en peligro», sosteniendo que no se puede responsabilizar penalmente al acusado si la víctima decide voluntariamente enfrentar un riesgo.

La Comisión Investigadora, en un Limbo Político

En paralelo a la interpelación, Diputados busca una salida para la comisión investigadora que debe constituirse este miércoles. La misma se encuentra en un punto muerto debido a la paridad en la cantidad de integrantes del oficialismo y la oposición, resultado de la creación repentina de bloques e interbloques para obtener lugares en la comisión. Una posible solución que baraja la oposición es someter a votación una reinterpretación del proyecto original, desconociendo las divisiones de bancadas ocurridas después de su aprobación, una maniobra que consideran fue utilizada por el oficialismo para diluir la influencia opositora.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia