¡Se armó la gorda en Entre Ríos! 770 contratos truchos… ¿En serio nadie se dio cuenta antes? Frigerio, cual paladín de la justicia, pide anular todo. ¿Será para la tribuna o realmente va en serio?
La ex fiscal Goyeneche, la misma que investigó a Urribarri, metió mano en el asunto… ¡y la rajaron! Pero la Corte la bancó y ahora vuelve la pesadilla para varios. ¿Tiemblan los corruptos?
¿Devolverán la plata?
Frigerio busca anular 770 contratos truchos en la legislatura entrerriana
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, solicitó a las presidencias de ambas cámaras legislativas la nulidad de 770 contratos que considera ilegales. Estos contratos, generados entre 2008 y 2018, habrían provocado un perjuicio millonario a las arcas provinciales. La medida se enmarca en un proceso administrativo que corre paralelo a la causa judicial que investiga los denominados «contratos truchos» en la Legislatura entrerriana. «La política no puede quedarse con los brazos cruzados y mirar al costado», sentenció Frigerio en conferencia de prensa. Recordó, además, que una de las primeras medidas de su gestión fue reducir a la mitad la cantidad de contratos en ambas cámaras.
El fantasma de la corrupción y la restitución del dinero
La causa judicial que investiga la presunta trama de contratos fraudulentos fue impulsada por la ex fiscal anticorrupción Cecilia Goyeneche, quien también llevó adelante la investigación contra el ex gobernador Sergio Urribarri, condenado por peculado y enriquecimiento ilícito. Goyeneche fue apartada de su cargo mediante un jury de enjuiciamiento, decisión que posteriormente fue anulada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Acompañado por la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alicia Aluani, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, Frigerio anunció la solicitud de nulidad tras un «exhaustivo análisis» de los contratos. «Lo dijimos en la campaña y lo estamos cumpliendo», afirmó el gobernador, quien busca «ponerle fin a una historia en la que la política le dio la espalda a los ciudadanos frente a hechos de corrupción». Frigerio aseguró que, tras la declaración de nulidad, la Fiscalía de Estado instrumentará los mecanismos necesarios para recuperar el dinero sustraído. «Queremos que los que les robaron la plata a los entrerrianos la devuelvan», concluyó.