Frondizi, el presi que se codeó con Perón, Kennedy y hasta con el Che. ¡Qué nivel! Se jugó por el autoabastecimiento petrolero, pero le salió el tiro por la culata. Los milicos lo bajaron a tierra después de que el peronismo lo usara para volver al poder. ¡Un drama político digno de Netflix!
¿Su legado? Un país petrolero… por un rato. Y el MID, ese partido que hoy… bueno, ¡sigamos!
Arturo Frondizi: el intelectual en la Casa Rosada
Arturo Frondizi, el primer presidente constitucional después del tumultuoso período de la Revolución Libertadora, dejó una huella imborrable en la historia argentina. A 30 años de su fallecimiento, su figura se erige como un ejemplo de intelectual comprometido con la política, capaz de desafiar a los militares, pactar con Perón y recibir al Che Guevara en Olivos, todo en el nombre de un proyecto de país que buscaba la modernización y el desarrollo.
De la intransigencia radical al pacto con Perón
Frondizi, proveniente de una familia con una marcada inclinación hacia el debate de ideas –su hermano Silvio, fundador del trotskismo local, y Risieri, rector de la UBA y opositor a su política universitaria–, se forjó en las filas de la Unión Cívica Radical. Tras el derrocamiento de Perón, Frondizi se distanció del antiperonismo reinante y rompió con Ricardo Balbín, dando origen a la UCRI. Su controvertido pacto con el exiliado Perón le permitió llegar a la presidencia en 1958 con un apoyo electoral sin precedentes.
Un gobierno entre la modernización y la resistencia
Su gobierno estuvo marcado por la tensión entre sus ambiciosos planes de desarrollo –como el autoabastecimiento petrolero y la apertura al capital extranjero– y la férrea oposición de los militares y sectores del sindicalismo peronista. La visita secreta del Che Guevara, la abstención argentina en la votación para expulsar a Cuba de la OEA, y el triunfo peronista en las elecciones de 1962 precipitaron el golpe de Estado que lo derrocó. Frondizi, con una pragmática resignación digna de un ajedrecista, «diseñó su propia salida del poder», como señala el investigador Robert Potash, y terminó detenido en la Isla Martín García.
El legado de un desarrollista
Tras su caída, Frondizi fundó el MID junto a Rogelio Frigerio, impulsando un modelo de país basado en la modernización productiva, la inversión privada y el desarrollo industrial. Su reconciliación con Perón en 1973 marcó el cierre de un ciclo político. A tres décadas de su partida, la figura de Frondizi se agiganta frente a la actual coyuntura política, recordándonos la importancia de la visión estratégica y el compromiso con las ideas en la construcción de una nación.