Ganancias: ¿Presiona el Gobierno a la Justicia o hay un déficit millonario?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El eterno debate por Ganancias en el Poder Judicial

El Gobierno advirtió que la no retención del Impuesto a las Ganancias a jueces, fiscales y empleados del Poder Judicial generará una pérdida de $766.864,9 millones para el fisco en 2025. Este dato podría reavivar la polémica que el peronismo intentó instalar sin éxito en 2022. Según datos del Ministerio de Economía, liderado por Luis «Toto» Caputo, la AFIP (hoy ARCA) dejó de recaudar $490.870,9 millones en 2024 por esta exención. La cifra representa un aumento considerable respecto a los $285.728 millones de 2023 y los $123.033 millones de 2022.

La disparidad entre lo que el Estado deja de percibir y lo que ingresa por Ganancias desde el Poder Judicial es notoria. Para 2025, se prevé una recaudación de $10.367 millones de este tributo entre magistrados y funcionarios judiciales, mientras que en 2024 fue de $9.082 millones, según el informe de gestión presentado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en Diputados.

El origen de la exención y los intentos por revertirla

Cabe destacar que el impuesto se aplica a quienes ingresaron al Poder Judicial a partir de 2017. Quienes fueron designados antes del 31 de diciembre de 2016 mantienen la exención, un protocolo acordado por el Consejo de la Magistratura durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, los judiciales alcanzados por Ganancias tributan solo por el salario básico, sin incluir antigüedad ni otros ítems, a diferencia del resto de los contribuyentes.

Durante el último gobierno kirchnerista, Sergio Massa intentó eliminar la exención incluyendo la medida en el proyecto de Presupuesto 2023, a partir de una propuesta de Marcelo Casaretto. El objetivo era aumentar la recaudación en $237.000 millones. Si bien la medida obtuvo despacho de mayoría en comisión, fue rechazada en la votación en particular de la Cámara Baja. El peronismo también intentó gravar a los jubilados del Poder Judicial, pero la propuesta corrió la misma suerte.

Jubilaciones millonarias y la tensión entre poderes

El gobierno de Javier Milei informó que el haber promedio de un jubilado o pensionado del Poder Judicial y del Ministerio Público es de $5.974.500, con un máximo de $17.715.371 (sin tope). Los datos, correspondientes a febrero de 2025, fueron proporcionados por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y abarcan 6.007 beneficios previsionales.

En 2022, ante el avance de la reforma, representantes de la Asociación de Magistrados solicitaron una audiencia en Diputados para ofrecer alternativas. También intentaron reunirse con la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner, pero la reunión no se concretó tras el rechazo de la propuesta de Casaretto en la Cámara Baja. El último conflicto por Ganancias en el ámbito judicial surgió tras la restitución de la cuarta categoría mediante la Ley 27.743. La Federación Judicial Argentina (FJA) presentó una cautelar para suspender su aplicación, alegando inconstitucionalidad. La Corte Suprema, por su parte, ya se pronunció a favor de la irredimibilidad del salario de los magistrados, considerando que el pago de Ganancias implica una disminución salarial. Actualmente, no existen propuestas legislativas para que los jueces paguen Ganancias.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia