“Se acuerdan cuando simularon inaugurar el gasoducto Néstor Kirchner y el caño no iba a ningún lado. Que nefastos”, reza una publicación en X que, con una fotografía del expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, posa junto a la válvula de una cañería.
“Así que no hay gas? Mira vos…. Nunca olviden que Alberto y Cristina montaron un escenario para hacerles creer que inauguraban el gasoducto Néstor Kirchner, y luego lo desarmaron. Memoria”, asevera otro mensaje en Instagram , acompañado de un video que exhibe a un grupo de obreros junto a un tubo, mientras se oye “están desarmando lo que ayer Cristina inauguró”.
El presidente Javier Milei, en una maniobra digna de los tiempos que corren, replicó en X un contenido similar, cuya circulación también se extiende a Facebook.
El país enfrenta un invierno con temperaturas récord que han impulsado al gobierno de Milei a suspender el suministro de gas a industrias y estaciones de servicio el pasado 2 de julio, con el propósito de garantizar el abastecimiento a los hogares. Adicionalmente, se eliminaron los precios de referencia de las garrafas de gas licuado de petróleo (GLP), bajo el argumento de que la libre fijación de precios contribuye a un mercado más saludable.
Para el 4 de julio, el sistema de transporte de gas se normalizó y el Ejecutivo procedió al levantamiento de las restricciones.
En este contexto, han resurgido contenidos desinformativos (1, 2), previamente verificados por Reverso —una alianza periodística coordinada por la AFP y Chequeado—, vinculados al Gasoducto Perito Francisco Pascacio Moreno (GPFM), antes conocido como Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
El GPFM tiene la función primordial de transportar gas natural desde los vastos yacimientos de Vaca Muerta, ubicados en la provincia de Neuquén (sudoeste), hacia diversos centros de consumo de vital importancia. Su infraestructura incluye dos plantas compresoras de gas estratégicamente situadas en los distritos de Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (provincia de Buenos Aires), garantizando así un flujo eficiente y constante del recurso energético.
El 9 de julio de 2023, se inauguró el primer tramo en Salliqueló, una extensión de más de 500 kilómetros con el fin de incrementar la capacidad de transporte de gas.
En este significativo acto, el entonces presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa, participaron en la activación manual de una válvula de operación.
Algunos usuarios, en un alarde de simplificación, comparten fotografías de aquel acto, incluyendo una donde se detecta un tramo de caño aparentemente aislado, para aseverar, con una ligereza preocupante, que el gasoducto “no lleva a ningún lado” y que los funcionarios llevaron a cabo una inauguración falaz de la obra.
Sin embargo, la realidad, como siempre, desmiente la narrativa; las publicaciones comparten una imagen parcial del trazado del ducto, omitiendo detalles esenciales.
Una serie de publicaciones realizadas el 10 de julio de 2023 en X por Energía Argentina, la empresa estatal responsable de la construcción de la obra, incluyen una fotografía que revela la interconexión de este gasoducto, que transporta gas desde Vaca Muerta, con el gasoducto Neuba II, dirigiéndose hacia el Gran Buenos Aires, según confirmaron en julio de 2023 a
Chequeado
fuentes oficiales y especialistas.
En uno de sus comunicados, acompañando la imagen de la obra, Energía Argentina puntualizó que la mayoría del gasoducto se encuentra subterráneo, y que la estructura visible se designa como “instalaciones de superficie”.
En la foto se ve la interconexión del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner con el NEUBA II, que forma parte del sistema de transporte de gas natural existente. Ambos gasoductos se encuentran enterrados, así como también la cañería de interconexión que los vincula.
pic.twitter.com/7yKuJASAKN— Energía Argentina (@Energia_ArgOk)
July 10, 2023
En aquel momento, Horacio Mizrahi, del área de Prensa de Energía Argentina, declaró a la AFP que la apertura realizada por el mandatario fue “simbólica”, en virtud de que “la válvula que opera un caño que transporta gas a muy alta presión solo la abre personal técnico que opera el gasoducto”.
Eduardo Oreste, especialista en Transporte de Energía y exasesor del Ministerio de Energía durante la gestión de Mauricio Macri (2015-2019), corroboró a Chequeado que lo que se observa en las publicaciones virales corresponde a la trampa de
scraper
o
“chancho inteligente
”, un dispositivo que limpia los ductos desde una trampa de lanzamiento hasta una receptora, y afirmó que la válvula utilizada en el acto ceremonial cumple la función de operar ese mecanismo de seguridad.
Luego de la inauguración, la válvula utilizada en la ceremonia fue desmontada y reemplazada por la definitiva, lo que implicó retirar el cabezal del scraper. Este proceso es precisamente lo que se evidencia en un video difundido por otros usuarios, donde aparece un operario de la empresa Lusalco SA.
El gasoducto sigue operando
Un informe del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) revela que el 5 de agosto de 2023 se inició el traslado de gas desde Salliqueló hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires a través del gasoducto Neuba II.
Según los reportes diarios, el ducto se mantiene en funcionamiento a la fecha de publicación de esta nota, una realidad confirmada también por la Secretaría de Energía de la Nación.
Víctor Bronstein, director del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPYS), confirmó a AFP Factual que el gasoducto Perito Moreno (antiguo GPNK) se encuentra operativo, aunque con un nivel de utilización de aproximadamente el 80% de su capacidad máxima, debido a la actual ola de frío.
_________________________________________
Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.
Las vías de contacto para sumarse son: por correo a [email protected].
Autores: Agustín Bagnasco y Sofía Barragán (AFP Factual)
Primer editor: Manuela Silva (AFP Factual)
Segundo editor: Manuel Tarricone (Chequeado)