Giro en Diputados: Ministros esquivan interpelación por $LIBRA

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

## La silla vacía: Ministros volvieron a esquivar la interpelación por el caso $LIBRA y crece la tensión en diputados

Los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo, protagonizaron un nuevo capítulo de ausentismo en el Congreso al no presentarse a la sesión de interpelación convocada para este miércoles por el caso $LIBRA. La falta de respuesta a la citación del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, frustró la sesión prevista y caldeó el ambiente político.

Esta es la segunda vez que los funcionarios evitan la interpelación. La primera fue el 29 de abril, cuando junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estaban citados para dar explicaciones sobre el polémico caso. En aquella oportunidad, Cúneo Libarona y Caputo se excusaron minutos antes del inicio de la sesión alegando «cuestiones de agenda» y ofrecieron responder por escrito, una propuesta que no fue bien recibida por los legisladores. Tras fuertes discusiones, se acordó una nueva citación para este miércoles 14 de mayo. Sin embargo, entrada la tarde del martes, no hubo respuesta alguna por parte de los ministros.

### Insistencia opositora y el foco en la comisión

Ante la contumaz ausencia, las bancadas opositoras que impulsaron la interpelación no bajan los brazos. Han declarado que insistirán con la exigencia de explicaciones, pero ahora en el marco de la comisión investigadora creada específicamente para el caso $LIBRA. La estrategia pasa por intentar destrabar el funcionamiento de esta comisión en la próxima sesión de la Cámara.

La oposición se había negado a que se convocara una sesión «sin sentido» y había enviado una carta a Menem solicitando que la citación se hiciera efectiva solo una vez que tuviera la confirmación de la asistencia de los funcionarios. En la misiva, firmada por jefes de bloque como Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia por Siempre), Juan López (Coalición Cívica) y Nicolás del Caño (Izquierda), plantearon: «Le requerimos que, una vez que fuera confirmada a usted la comparecencia de los funcionarios mencionados, convoque a sesión especial continuadora de la del 29 de abril pasado para el día 14 de mayo a las 12hs. a los efectos de seguir con la interpelación». Agregaron que, si no se aseguraba la presencia, pedían comunicarlo a los bloques «a los efectos de tomar las medidas que estimen corresponder».

### La comisión investigadora, un campo de batalla

La apuesta opositora se centra ahora en la comisión investigadora. Sin embargo, el oficialismo ha logrado bloquear su funcionamiento. Como se conoció públicamente, mediante la creación compulsiva de nuevos bloques e interbloques, se sumaron miembros a la comisión hasta lograr un empate de 14 integrantes oficialistas y aliados contra 14 opositores.

Esta paridad se evidenció el mes pasado, cuando intentaron reunirse para elegir autoridades. La discusión se extendió por dos horas sin acuerdo. La votación resultó en un empate, obligando a levantar la reunión. La oposición busca resolver este escollo en el recinto, a través de una votación del pleno de la Cámara en la próxima sesión. Esta sesión, que podría realizarse la semana entrante, tendría como temas principales la media sanción del proyecto para actualizar el bono jubilatorio y la búsqueda de un reemplazo a la moratoria previsional. La oportunidad sería aprovechada para presionar y lograr que la comisión investigadora pueda finalmente comenzar a trabajar y, quizás, obtener las respuestas que los ministros se siguen negando a dar en el recinto.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia