Milei a la Casa Blanca: ¿misión imposible o reality show político? El Gobierno acelera gestiones para una bilateral con Trump, mientras negocia un préstamo con el FMI. ¿Casualidad? No lo creo.
Werthein, con la misión de conseguir la fecha para el encuentro Milei-Trump, se juega el semestre en Washington. ¿Logrará la foto soñada por el libertario o volverá con las manos vacías?
Un acuerdo de libre comercio con EE.UU. es la zanahoria que Milei agita, ¿pero a qué costo para el Mercosur? ¿Se viene el Mercosurxit? Atentos, que esto se pone interesante…
Milei busca la bendición de Trump: El Gobierno gestiona una reunión bilateral en Washington
El Gobierno argentino intensificó sus esfuerzos para concretar una reunión entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, en simultáneo con las negociaciones que se llevan a cabo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un préstamo de 20.000 millones de dólares. El canciller Gerardo Werthein viajó a Washington con la tarea de definir la fecha del encuentro y avanzar en las conversaciones comerciales preliminares.
La visita de Werthein a Washington: Una agenda cargada de desafíos
Werthein se reunió el martes 1° con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en un encuentro crucial para la agenda bilateral. Además de la reunión con Trump, el canciller busca impulsar las negociaciones comerciales que Milei pretende entablar con Estados Unidos. La fecha de la bilateral con Trump aún no está confirmada, pero los allegados a Milei esperan que se concrete entre mediados de abril y principios de mayo.
Un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos: ¿A qué precio?
La ambición de Milei es firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, incluso si esto implica poner en riesgo la estabilidad del Mercosur, que prohíbe a sus miembros negociar acuerdos comerciales de forma individual con terceros países. Algunos analistas consideran que esta postura es una estrategia de negociación para obtener concesiones. El 11 de abril, los cancilleres del Mercosur se reunirán en Buenos Aires para discutir la propuesta argentina de flexibilizar las reglas del bloque y permitir acuerdos individuales. La posibilidad de un acercamiento comercial con Estados Unidos plantea interrogantes sobre el futuro del Mercosur y la estrategia comercial argentina. El desafío para el Gobierno es encontrar un equilibrio entre la ambición de un acuerdo con Estados Unidos y el compromiso con el bloque regional.