Paritarias al rojo vivo: Gobierno vs. Gremios. Milei vs. Moyano (round 2). Inflación galopante, salarios desbocados… si esto fuera un western, ya habría duelo al mediodía. El Ejecutivo, con el manual del FMI bajo el brazo, dice: «Topes salariales o nada». Los sindicatos, entre mate y bronca, responden: «Marcharemos otra vez». ¿Reforma laboral? Sí, pero ¿para quién?
Mientras tanto, el dólar baila la chacarera y la economía parece un capítulo de Los Simpson: impredecible pero repetido. ¿Habrá acuerdo o seguiremos con este tango de desencuentros? Atentos, que esto se pone picante… y no hablamos de chimichurri.
Paritarias: el Gobierno redobla la apuesta y los gremios se preparan para una nueva pulseada
El Gobierno nacional ratificó su decisión de mantener topes salariales en las paritarias, incluso por debajo de la inflación registrada en marzo (3,7%), lo que generó un fuerte rechazo por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT). A pocos días del paro general del 25 de abril, la central obrera anunció una nueva movilización para el 30 de abril en protesta por la política salarial del Ejecutivo y la inminente reforma laboral.
«Que se olviden de paritarias libres», fue la contundente respuesta del oficialismo ante los reclamos sindicales. Desde el Ministerio de Economía se insiste en que los salarios le vienen ganando a la inflación en los últimos meses, una afirmación que contradice los análisis de consultoras privadas que indican una pérdida del poder adquisitivo del 3% en lo que va del año.
Reforma laboral y tensión en aumento
El Gobierno no solo mantiene firmes sus topes salariales, sino que también avanza en la elaboración de una reforma laboral, uno de los puntos clave del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “El texto ya está muy avanzado, estamos cerca de hacerlo circular”, confirmaron fuentes oficiales. Este proyecto, sumado a otras iniciativas que buscan limitar el poder de los sindicatos, alimenta la tensión con la CGT.
Octavio Argüello, uno de los líderes del triunvirato que conduce la CGT, criticó duramente al presidente Milei, asegurando que “el plan del Gobierno fracasó” y que la inflación seguirá en aumento. «Vamos a pedir revisión de paritarias porque no se sostiene la situación», advirtió el dirigente camionero.
¿Diálogo o confrontación?
A pesar del clima de confrontación, el Gobierno asegura estar dispuesto a dialogar con los gremios, «siempre y cuando estén dispuestos a hablar de todo», incluyendo la reforma laboral, los aportes no contributivos y otros temas considerados «privilegios sindicales». Sin embargo, desde el oficialismo desconfían de la voluntad de diálogo de la CGT y acusan a algunos líderes sindicales de acumular fortunas gracias a los aportes solidarios. «Recaudan como ‘Unicornios'», ironizó un alto funcionario.
Mientras tanto, desde el sector empresarial se promueve una mesa de diálogo tripartita entre el Gobierno, los gremios y las empresas para buscar soluciones a la crisis económica. Daniel Funes de Rioja, titular de la Unión Industrial Argentina, considera «necesaria» esta mesa para «encontrar y construir un camino de diálogo». Resta por verse si la confrontación dará paso a la negociación en las próximas semanas.