¿Dos tercios? ¿Para qué? Si total, acá nombramos jueces por decreto y listo. ¿Senado? Un trámite, bah. García Mansilla firme como rulo de estatua hasta noviembre. Y si no les gusta, lo volvemos a poner. Lijo, el que no quiso largar Comodoro Py ni por un sillón en la Corte. ¿Miedo a perder la estabilidad? ¿O a los expedientes?
Francos, el jefe de Gabinete, más mareado que la calesita de un parque de diversiones con tantas idas y vueltas. ¿Cristina enojada? ¿La oposición apoya o no apoya? Un misterio digno de Sherlock Holmes, pero con menos glamour y más rosca política.
Macri ya lo hizo en 2016. ¿Y ahora nos hacemos los sorprendidos? La jugada es vieja, pero el resultado… ese es el que pica. A esperar octubre a ver si Milei manda senadores con toga y martillo.
El Gobierno desafía al Senado con las designaciones para la Corte Suprema
El Gobierno nacional mantiene firme su postura respecto a las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema de Justicia, incluso ante la posibilidad de un rechazo por parte del Senado en la sesión de este jueves. El oficialismo advierte que sostendrá las candidaturas y que el presidente Alberto Fernández podría volver a proponerlos por decreto una vez finalizado el período legislativo actual.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete, aseguró que la designación en comisión de García Mansilla «es sin perjuicio de lo que defina el Senado» y que «va a seguir hasta el 30 de noviembre». Además, remarcó que si los pliegos son rechazados, el Presidente podría insistir con las mismas candidaturas o proponer nuevas al próximo Congreso que asumirá el 10 de diciembre. «Insistiremos con el nombramiento en comisión las veces que sea necesario», fue la postura que trascendió del entorno presidencial, según fuentes cercanas.
Un escenario complejo en el Senado
El oficialismo enfrenta un escenario complicado en la Cámara alta, ya que no contaría con los dos tercios necesarios para aprobar los pliegos de Lijo y García Mansilla. Si bien ambos fueron aprobados en la Comisión de Acuerdos, la votación en el pleno se presenta incierta. «Nos da la sensación de que no están los votos para aprobar los pliegos», reconoció Francos, quien manifestó su expectativa por los resultados electorales de octubre y su impacto en la composición del Senado.
Antecedentes y comparaciones
La estrategia del nombramiento en comisión ya fue utilizada en 2016 por el expresidente Mauricio Macri para designar a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en la Corte Suprema. Sin embargo, en aquella ocasión, ambos jueces obtuvieron posteriormente el aval del Senado. En la sesión de este jueves, se debatirán únicamente los pliegos de Lijo y García Mansilla, pero no el decreto que los designó en comisión el pasado 26 de febrero. La diferencia radica en que, en el caso de Lijo, el juez federal no quiso renunciar a su cargo actual por considerar que su nombramiento a la Corte no tendría la estabilidad suficiente.