HLB Pharma: Nueva denuncia por evasión de $112 millones destapa red compleja

Redacción Cuyo News
4 min

La Dirección General Impositiva (DGI) ha interpuesto una nueva denuncia penal por evasión agravada del Impuesto al Valor Agregado (IVA) contra la empresa ALFARMA SRL, firma ligada a Ariel García Furfaro, quien también es titular de HLB Pharma. La acusación asciende a un monto superior a los 112 millones de pesos, correspondientes a los ejercicios fiscales 2021 y 2022. Esta acción judicial se produce apenas una semana después de que HLB Pharma fuera objeto de una denuncia similar por el mismo delito en años anteriores.

El valor específico de la evasión que se imputa a ALFARMA SRL se cuantifica en $112.774.108.

La denuncia, formalmente radicada ante la Justicia Nacional en lo Penal Económico, sostiene que la compañía habría recurrido al empleo de facturas irregulares y a la apropiación indebida de créditos fiscales, además de omitir la aplicación del prorrateo del IVA, tal como lo estipula la normativa vigente.

Maniobras delictivas y responsables

Durante el proceso de fiscalización, la autoridad tributaria verificó que la empresa imputó como crédito fiscal operaciones realizadas con proveedores que figuraban en la base de datos de contribuyentes apócrifos. Asimismo, se detectó la presentación de declaraciones juradas con información engañosa. Estas acciones, según lo tipificado por el Régimen Penal Tributario, constituyen una maniobra de evasión agravada, dada la magnitud del monto involucrado y la utilización de documentación fraudulenta.

Los hechos bajo investigación comprometen directamente a los socios y responsables de la empresa: Carlos Antonio Tita, Oscar Alberto Ruffinengo, Ariel García Furfaro y Damián Roberto García. Se presume que estos individuos habrían intervenido con pleno conocimiento y voluntad en las maniobras objeto de la denuncia.

Cabe recordar que la semana anterior, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) había denunciado a HLB PHARMA GROUP S.A., perteneciente al mismo grupo societario, por evasión tributaria agravada. En aquella ocasión, se imputó a la firma la evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por más de 7 millones de pesos durante los años 2019 y 2020.

La denuncia ha sido formalmente radicada y la causa se encuentra en etapa de instrucción. Conforme a lo establecido por la Ley 27.430, la pena estipulada para este tipo de delitos oscila entre los tres años y medio y los nueve años de prisión.

Investigación por contaminación y conexiones políticas

Adicionalmente, el laboratorio HLB Pharma y su subsidiaria Laboratorios Ramallo, ubicado en la ciudad homónima, están siendo objeto de una investigación por parte de la Justicia federal. Dicha pesquisa se origina a raíz de la muerte de al menos 52 personas que habrían recibido fentanilo contaminado, presuntamente producido por estas empresas.

El expediente está a cargo del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien ha ordenado el allanamiento de 22 domicilios vinculados a los laboratorios, tras haber inspeccionado previamente los sitios donde se produjo el fentanilo.

La figura visible de la compañía es Ariel García Furfaro, un empresario que ha tejido una extensa red de vínculos políticos. Su trayectoria incluye un viaje a Rusia durante la pandemia como parte de la delegación del ex presidente Alberto Fernández, con el propósito de gestionar la distribución de la vacuna Sputnik V. Asimismo, se registran sus visitas al Instituto Patria y la existencia de fotografías junto a la ex presidenta Cristina Kirchner.

García Furfaro cultivaba estrechas relaciones con gobernadores provinciales, buscando incursionar en el negocio de la venta de medicamentos en las diversas jurisdicciones. Incluso, extendió sus intereses al ámbito de los medios de comunicación, asociándose con Víctor Santa María, líder del gremio de los encargados, en el Canal IP.

Compartir
🔺 Tendencia