¿Hotel o lavadora? Hotesur, la empresa de los Kirchner, otra vez en la mira del Banco Central. Déjà vu financiero: Calificada como «irrecuperable», como si fuera un feriado puente perdido. Lázaro Báez, el gerente estrella que hacía magia con las habitaciones vacías. 80 palos verdes lavados, según la Justicia. ¿Y ahora? Los Kirchner al mando, y el hotel más rojo que un asado vegano.
Préstamos intercompany que parecen un juego de la oca trucho. Contratos simulados que ni Olmedo y Porcel se animaban a tanto. Habitaciones alquiladas a 400 kilómetros de la obra. ¿Team building extremo? Valle Mitre, la empresa que perdía plata a lo loco pero les garantizaba millones a los K. Un misterio digno de Sherlock Holmes, pero con menos glamour y más boletas truchas.
Hotesur, la empresa de los Kirchner, nuevamente en rojo
Hotesur SA, la empresa hotelera insignia de la familia Kirchner, vuelve a estar en el ojo de la tormenta. El Banco Central la ha catalogado por segunda vez como «irrecuperable» debido a una serie de deudas impagas. La firma, que fue administrada por el empresario Lázaro Báez hasta 2013, arrastra una compleja situación financiera que la justicia ha calificado como una «pantalla sin fines comerciales reales».
La vicepresidenta Cristina Kirchner y su hijo, el diputado Máximo Kirchner, enfrentan un juicio oral por lavado de dinero a través de Hotesur y otros hoteles construidos por Báez. La acusación sostiene que se montó una estructura para blanquear dinero mediante la actividad hotelera. Báez, principal adjudicatario de obra pública vial en Santa Cruz durante el kirchnerismo, explotó Hotesur sin experiencia previa en el rubro, garantizando a los Kirchner millones de pesos por gerenciamiento y habitaciones que nunca se utilizaron. La justicia concluyó que se blanquearon alrededor de 80 millones de pesos.
Un historial de irregularidades
La historia de Hotesur está plagada de irregularidades. La empresa fue adquirida con un préstamo de Austral Construcciones, propiedad de Báez, que nunca se exigió cobrar. La administración del hotel estuvo a cargo de Valle Mitre SRL, una empresa creada poco antes de la compra de Hotesur. Durante años, la firma estuvo bajo intervención judicial hasta que en 2020 la familia Kirchner recuperó su control, aunque bajo la supervisión de la ex AFIP.
A pesar del cambio de administración, la situación financiera de Hotesur no ha mejorado. La calificación de «irrecuperable» por parte del Banco Central se basa en atrasos superiores a un año, refinanciación de capital e intereses, y financiación de pérdidas de explotación. Los números oficiales indican que la empresa ha incurrido en una «situación financiera mala» con suspensión de pagos y flujo de fondos insuficiente para cubrir los costos de producción.
La trama de la administración
La justicia ha corroborado que Valle Mitre, la empresa administradora de Hotesur, no tenía fondos para pagar el canon de explotación y recibía préstamos intercompany por más de 75 millones de pesos. Estos fondos provenían de contratos viales “direccionados, con abultados sobreprecios y de manera ilegal”, según la sentencia del caso Vialidad. La fiscalía denunció la «simulación de contratos» entre Austral Construcciones y Valle Mitre, incluyendo alquileres de habitaciones a cientos de kilómetros de las obras y la contratación de salones de fiesta para estaciones de servicio.
A pesar de las pérdidas millonarias de Valle Mitre, la explotación del Alto Calafate garantizaba ingresos a la familia Kirchner. El flujo de dinero canalizado por las locaciones firmadas con Báez superó ampliamente el valor invertido en la compra del hotel. La justicia ha señalado la «inexistencia de un grupo económico real» y la creación de una «ingeniería societaria» para eludir la cautela judicial y generar gastos estatales. En 2018, el interventor judicial sugirió disolver y liquidar Hotesur debido a su escasa rentabilidad.