Ibarra impulsa la digitalización en municipios: ¿La clave para una gestión moderna?

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Ibarra digitaliza municipios

El exministro de Modernización durante la gestión de Mauricio Macri, Andrés Ibarra, encabezó un encuentro con intendentes de diversos partidos políticos en la Universidad Austral. El objetivo: impulsar la digitalización de trámites y servicios municipales. Esta iniciativa, en su segundo año de implementación, busca modernizar la gestión de 30 ciudades en un plazo de tres años a través de la Fundación País Abierto y Digital (PAD), dirigida por el propio Ibarra.

El programa «Hacia un Gobierno Participativo: Promoción de Políticas de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana a Nivel Subnacional», cofinanciado por la Unión Europea, cuenta con la colaboración de la Universidad Austral y el municipio de Bahía Blanca. Ibarra destacó la importancia de la articulación entre diferentes sectores para lograr gestiones «más modernas, digitales y centradas en las personas». «La articulación entre niveles de gobierno, la sociedad civil y el sector académico es la clave para avanzar hacia gestiones más modernas, digitales y centradas en las personas. Nos enorgullece liderar esta iniciativa junto a la Unión Europea y la Universidad Austral, promoviendo herramientas que impactan directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos», afirmó.

De la gestión al aula: un programa con proyección nacional

En 2024, diez ciudades iniciaron el proceso de digitalización. Este año, once nuevas localidades se suman al proyecto, incluyendo Pergamino, Venado Tuerto, San Salvador de Jujuy, Merlo (San Luis), Crespo, Goya, Río Grande, Villa Allende, Resistencia, San Juan y Santa Fe. La selección de estas ciudades surge de una investigación realizada por la Fundación PAD, que utiliza el Índice Municipal de Servicios en Línea (IMSEL) para evaluar la calidad de los servicios digitales ofrecidos por los municipios. Según este índice, la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba lideran el ranking, razón por la cual no participan del programa. «Cada ciudad que se suma es una oportunidad más para construir una democracia más sólida desde lo local. Acompañarlas en este camino de transformación digital y apertura institucional es el corazón de este programa», enfatizó Ibarra.

Debate y expectativas en torno a la modernización

Intendentes presentes en el evento destacaron la importancia de la iniciativa para combatir la corrupción, fomentar la participación ciudadana y mejorar la gestión pública. Leonel Chiarella, intendente de Venado Tuerto, resaltó la necesidad de transparencia en la gestión pública. Por su parte, Leonardo Rodríguez, intendente de Villa de Merlo, expresó su entusiasmo por implementar el presupuesto participativo en su municipio. Raúl Jorge, intendente de San Salvador de Jujuy, a pesar de contar con experiencia en presupuesto participativo y plataformas digitales, subrayó la necesidad de innovación y denunció el «desamparo del gobierno nacional». La iniciativa, seleccionada entre 109 propuestas por la Unión Europea en Argentina, busca promover la transparencia y fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas. El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, destacó la importancia de la digitalización para «impulsar la democracia, la confianza pública y el crecimiento inclusivo».

La brecha digital: un desafío pendiente

Más allá de la digitalización de trámites, Ibarra también se refirió a la disparidad en la conectividad a internet en el país. Datos del Observatorio para el Desarrollo Digital de la Fundación PAD revelan una «gran dispersión» en el acceso a internet, con provincias como Formosa y Santiago del Estero con un porcentaje significativamente menor de hogares con computadoras o tablets y velocidades de descarga inferiores en comparación con la Ciudad de Buenos Aires.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia