¿Menores de 14 años tras las rejas? El Gobierno y la oposición juegan al ajedrez con la imputabilidad.
Bullrich quería 13 años, pero parece que se asustaron. Ahora, 14 años es el número mágico para ser «grande» ante la ley. ¿Será que a los 13 todavía creen en Papá Noel?
El peronismo, dividido como siempre: algunos a favor, otros en contra, y Massa, como buen oportunista, diciendo que ya lo había dicho en el 2014. ¿Será que también predijo el Mundial?
Rodríguez Machado guarda el borrador bajo siete llaves, como si fuera la fórmula de la Coca-Cola. ¿Qué esconderán? ¿Un parque de diversiones dentro de los centros de detención?
Oficialismo busca dictamen para bajar la edad de imputabilidad
El Gobierno nacional busca obtener esta semana el dictamen del proyecto que reduce la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. La iniciativa, que será tratada el martes en el plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Presupuesto y Niñez y Adolescencia, sufrió modificaciones luego de intensas negociaciones con la oposición. El objetivo del oficialismo es que el proyecto quede listo para ser votado en el recinto.
Negociaciones y concesiones
Para lograr el apoyo necesario, el Gobierno aceptó bajar la edad de imputabilidad a 14 años, en lugar de los 13 años propuestos inicialmente por los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad). Se analizaron 14 proyectos en total, con la mayoría coincidiendo en la necesidad de reducir la edad actual. Sin embargo, existen diferencias en cuanto al financiamiento y la infraestructura para alojar a los menores detenidos. Un sector del peronismo, ligado al massismo, presentó un proyecto propio con la misma edad pero con discrepancias en otros puntos.
Disidencias y estrategias
Se espera que el peronismo presente un dictamen propio y que en la votación en el recinto acompañe en general pero se oponga en particular a algunos artículos. El oficialismo busca capitalizar estas divisiones para asegurar la media sanción. La diputada Laura Rodríguez Machado (PRO), presidenta del plenario de comisiones, mantiene en reserva el borrador final del dictamen. La oposición confirmó que se lograron avances y consensos básicos tras la aceptación por parte del oficialismo de varias modificaciones. El proyecto incluye discusiones sobre los plazos de prisión (que van de 10 a 20 años según la propuesta), la aplicación a distintos tipos de delitos y las sanciones alternativas a la prisión, como amonestaciones, servicios comunitarios y monitoreo electrónico. Finalmente, este avance del oficialismo se da en un contexto de presión opositora con temas como la emergencia en discapacidad, la baja de retenciones y la reforma de la moratoria previsional.