citación a indagatoria: la justicia porteña, con gps incorporado, llegó a La Cámpora
La Justicia porteña, quizás tras sintonizar bien la señal o recibir un empujón mediático, ha notificado a tres militantes de La Cámpora su citación a indagatoria. Se trata de José Lepere, Pablo Giles y Matías Federici, quienes deberán comparecer el próximo lunes por su presunta implicación en los ataques a las instalaciones del canal TN a mediados de junio. Este llamado a declarar se produce poco después de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, exigiera que la causa pasara al fuero federal, argumentando la falta de detenciones despite las identificaciones.
los nombres y sus trayectorias: de la función pública a los tribunales
Los tres implicados no son figuras desconocidas en el ámbito político. José Lepere, quien fuera secretario del Interior de la Nación y «suerte de número dos» del ex ministro Wado de Pedro, ocupó un puesto de relevancia durante la administración de Alberto Fernández. Por su parte, Pablo “Tato” Giles ejerció como subsecretario de Relaciones Municipales en el mismo gobierno. En cuanto a Matías Federici, actualmente se desempeña como Director de la Dirección de Estadística Penitenciaria en la Provincia de Buenos Aires. El currículum de estos militantes camporistas, repleto de cargos estatales, ahora se ve complementado por una cita en Tribunales.
La determinación de la Justicia, que llega con un timing casi novelesco, parece responder, al menos en parte, a la insistencia de la ministra Patricia Bullrich. La funcionaria había expresado en televisión su desconcierto por la inacción judicial y el hecho de que, pese a las identificaciones por cámaras de seguridad, no hubiera detenidos. «Es una causa federal porque se trata de un medio de comunicación. No hay relación entre lo sucedido y el estado de esa investigación. En este caso, no la están pagando», sentenció Bullrich, subrayando la aparente impunidad.
cronología de un ataque y sus identificaciones
El incidente que motiva esta citación ocurrió el martes 10 de junio por la noche, horas después de que la Corte Suprema ratificara la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad. Aunque ingresaron unas 70 personas a las instalaciones de Artear (donde emiten TN y Eltrece), la investigación ha logrado acotar el círculo de implicados.
El primer identificado fue Alberto Enrique Alejandro Grasso Rivaldi (34), detenido en la madrugada, poco después de los destrozos, y posteriormente liberado. Horas más tarde, la policía logró identificar a Lepere, de 49 años, quien fue «el número dos de Wado de Pedro» y tuvo una activa participación en la militancia camporista en Almirante Brown, llegando a presidir el bloque de concejales del Frente para la Victoria. Junto a Lepere, se identificaron a Rubén Ezequiel Pavón, Matías Federici y Facundo Lococo.
A inicios de la semana pasada, la Justicia identificó a Pablo Giles, un militante camporista oriundo de Merlo, con vínculos directos con De Pedro y Máximo Kirchner, y reconocido como secretario de organización dentro de la estructura camporista. Giles, de 40 años, tuvo un significativo rol como funcionario nacional durante el gobierno de Alberto Fernández.
Finalmente, también se confirmó la identificación de Matías Sebastián Federici, nombrado director de Estadística Penitenciaria de Buenos Aires por Juan Martín Mena, actual ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia. Federici, con experiencia previa en tecnología y la Administración de los Bienes de Estado, deberá ahora explicar a la Justicia su participación en la destrucción de bienes privados, en un episodio que, sin dudas, sigue sumando capítulos a la crónica política argentina.