Argentina vs. Irán: ¿Quién tiene menos inflación? Parece una pelea de Titanes en el Coliseo, pero con menos leones y más burocracia. La justicia argentina pide la cabeza de Khamenei por la AMIA. Irán responde con una editorial digna de telenovela turca: traición, drama y un toque de poesía amenazante. Milei, ¿jugando al ajedrez 4D o al tutti frutti diplomático?
Mientras tanto, un exfuncionario iraní de vacaciones en Ushuaia… ¿coincidencia? No lo creo, diría un meme. La SIDE le dio la visa, él dijo que era médico (¿de qué, de la diplomacia?). La trama se complica más que tratar de entender la economía argentina.
Tensión diplomática: Irán protesta por el pedido de captura de Khamenei
El gobierno de Irán presentó una protesta formal a Argentina por el pedido de captura internacional de su líder supremo, Alí Khamenei, emitido por la fiscalía especial de la causa AMIA. La solicitud, realizada por el fiscal Sebastián Basso al juez federal Daniel Rafecas, vincula a Khamenei con el atentado terrorista de 1994.
El Tehran Times, periódico oficial del régimen iraní, publicó un duro editorial titulado “Quemando puentes en Buenos Aires: la temeraria ruptura de Argentina con Irán”. En él, acusa al presidente Javier Milei de adoptar una «actitud hostil, imprudente e innecesaria» hacia Irán, calificándola de «obediencia a las irracionales exigencias de Estados Unidos». El periódico argumenta que la decisión de Argentina «huele a una alineación más amplia con la agenda anti iraní de Washington».
Irán niega su implicación en el atentado a la AMIA
El Tehran Times reiteró la negación de Irán sobre cualquier implicación en el atentado a la AMIA, afirmando que «la ausencia de pruebas sólidas sugiere que Argentina está jugando un peligroso juego diplomático a instancias de Washington, con Israel moviendo los hilos en la sombra».
El editorial critica la política exterior del gobierno de Milei, especialmente su acercamiento a Israel y el cambio de postura en relación con Palestina. Advierte que Argentina está «quemando puentes que difícilmente puede permitirse perder» y aconseja al presidente «reconstruir los puentes que ha quemado y forje una política exterior que priorice a su gente sobre sus titiriteros».
Silencio sobre el caso Dabiri
Curiosamente, la editorial iraní no menciona el reciente despido del funcionario Shahram Dabiri, quien viajó a Argentina con una visa concedida tras una verificación de la SIDE. Dabiri, quien se presentó como médico, ocultó su cargo como vicepresidente para asuntos parlamentarios en el congreso iraní. Este episodio añade otra capa de complejidad a la ya tensa relación bilateral.