¡Paren las rotativas! García-Mansilla, flamante(?) juez de la Corte, ¡condenado a mirar desde la barrera! Ramos Padilla le bajó el pulgar y lo mandó al freezer por 90 días. El decreto de Milei en la mira: ¿papelón constitucional en puerta? Las asociaciones civiles festejan: ¡al fin alguien que las escucha! (Y Carrió, obvio, también).
¿Juicio político o control de constitucionalidad? El debate está que arde. Mientras tanto, García-Mansilla argumenta que solo lo pueden sacar con fritas. ¿Será que tiene miedo de que le revisen los apuntes? Ramos Padilla no se achica: ¡la República es de todos, viejo!
Juez frena a García-Mansilla en la Corte Suprema
Tras el rechazo del Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, el juez Alejo Ramos Padilla dictó una resolución que impide a García-Mansilla intervenir en causas de la Corte Suprema por tres meses. La medida, dispuesta en un documento de 73 páginas, busca analizar la constitucionalidad del decreto de designación emitido por el presidente Javier Milei. «Resolver que el Dr. Manuel José García-Mansilla se abstenga del conocimiento y decisión de todas aquellas causas jurisdiccionales y actuaciones administrativas en trámite por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación mientras actúe como juez “en comisión” de dicho tribunal», reza la resolución. El juez platense advirtió que el incumplimiento de la medida podría acarrear sanciones penales o pecuniarias.
Legitimidad de los recursos de amparo
Ramos Padilla validó los recursos de amparo presentados por la Asociación Civil CEPIS, Poder Ciudadano y Elisa Carrió, considerando que defienden derechos colectivos esenciales según el artículo 43 de la Constitución Nacional. El magistrado cuestionó el proceso de designación por decreto de Milei, mientras que el Gobierno y García-Mansilla argumentan que los demandantes carecen de legitimidad para impugnar el nombramiento. García-Mansilla sostiene que solo un juicio político puede apartarlo del cargo, postura refutada por Ramos Padilla, quien afirma que se trata de un control de constitucionalidad de un decreto, no de una remoción.
Rechazo a los argumentos de García-Mansilla
El juez desestimó los argumentos de García-Mansilla, incluyendo la falta de legitimidad de los denunciantes y la necesidad de recurrir a la recusación. Ramos Padilla afirmó que la legitimidad de las asociaciones civiles está clara, ya que «conforme sus estatutos, concentran el interés colectivo y/o incluso resultan afectadas directas». El juez se preguntó retóricamente: «¿a quién pertenece la República, la independencia del Poder Judicial, la garantía de acceso a la jurisdicción ante un juez natural e imparcial?», respondiendo que a toda la comunidad argentina. El magistrado enfatizó que las asociaciones, incluyendo Poder Ciudadano, ACIJ y CELS, tienen interés particular en el proceso debido a causas pendientes ante la Corte.