¿Vacaciones pagas con la nuestra? El juez Armella le pidió a EE.UU. que informe sobre los gastos de Insaurralde y Cirio en sus escapadas a Miami. Al parecer, 90 mil dólares en pasajes no son suficientes para costear el glamour. ¿Alguien dijo «Marbella»? ¿Yate «Bandido»? Ah, no, eso ya lo investigaron… La justicia, cual detective de novela negra, sigue el rastro del dinero hasta el último dólar (blue, obviamente). Mientras tanto, Insaurralde jura que todo es legal y que hasta le pidió prestado a Cirio. ¡Qué viva el amor… y los préstamos en dólares!
La trama se complica: agencias de viajes, tarjetas de crédito misteriosas y un restaurante llamado “Andiamo” (¿irónico?). ¿Será que Insaurralde nos cocinó un guiso de corrupción? Y ojo, que Cirio también está en la mira. ¿Habrá sido cómplice o víctima de las mieles del lujo? El culebrón judicial continúa… y nosotros, como siempre, pagando la entrada.
El prontuario viajero de Insaurralde y Cirio bajo la lupa
El juez federal de Quilmes, Luis Armella, solicitó a Estados Unidos información detallada sobre los gastos incurridos por el ex intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y su ex esposa, Jésica Cirio, en hoteles y departamentos de lujo durante sus viajes a Miami y otros destinos norteamericanos. Esta solicitud se enmarca en la causa que investiga el presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito del ex funcionario kirchnerista.
Armella busca determinar si los gastos de alojamiento, que se estiman entre 90 y 150 dólares la noche por habitación doble, pudieron ser solventados con los ingresos legales de Insaurralde como funcionario público. El ex intendente realizó 76 viajes al exterior en los últimos años, con un gasto en pasajes cercano a los 90 mil dólares. La investigación también abarca los costos del controvertido viaje a Marbella en 2023, que incluyó el alquiler del yate «Bandido» y una estadía de cinco noches por un total de 50 mil dólares.
El magistrado requirió información específica sobre las estadías de Insaurralde y Cirio en una docena de hoteles y departamentos de lujo en Miami, Orlando, Santa Bárbara y Chicago. Entre los establecimientos mencionados se encuentran el Hotel Fontainebleau, el Epcot Resort, el Four Seasons de Santa Bárbara, y varios departamentos en la exclusiva Avenida Collins de Miami. Además, se investiga la participación de las agencias de viajes Forest Travel Agency y Vista South America en la organización de los viajes y la posible provisión de una tarjeta de crédito a nombre de Insaurralde.
El juez busca desentrañar la madeja societaria
La investigación se extiende también al restaurante «Andiamo», propiedad de la empresa Sasaxa Libero, que perteneció a Insaurralde. Armella solicitó la individualización del propietario del local donde funcionaba el restaurante, así como los vínculos societarios de la firma. Asimismo, se indaga sobre las declaraciones juradas de ganancias y bienes personales de Insaurralde y Cirio correspondientes al ejercicio 2023.
La defensa del ex intendente argumenta que el fiscal busca dilatar las pericias solicitadas, las cuales pretenden demostrar la inexistencia de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Insaurralde declaró previamente que, además de su sueldo como funcionario, percibía honorarios por servicios de asesoramiento, llegando a cobrar 1.500.000 pesos mensuales. Sin embargo, la Unidad de Información Financiera (UIF) amplió la acusación contra Insaurralde en 2024, señalando que habría manejado, a través de terceros, más de 1.100.000 dólares de origen ilícito desde 2006.
La sombra de los «préstamos» y las empresas vinculadas
En noviembre de 2024, Insaurralde intentó justificar su patrimonio y estilo de vida alegando ingresos de su ex esposa, Jésica Cirio, e incluso «préstamos» por 250 mil dólares y 2 millones de pesos. La UIF solicitó la indagatoria por lavado de dinero de Insaurralde, Cirio, la modelo Sofia Clerici, y otras personas vinculadas a las empresas Doio y Sasaxa.
La UIF detectó movimientos sospechosos en las empresas relacionadas con Insaurralde, como la cesión y transferencia de acciones de Sasaxa Libero y la venta de la participación accionaria de Gastón Barrachina a Insaurralde. También se investiga la relación de Insaurralde con Víctor Mariano Donadio, socio de Doio SRL y ex cuñado del ex intendente, quien figura como único gerente de la firma tras una serie de traspasos de acciones. Donadio, además, posee acciones en el diario La Unión de Lomas de Zamora. La justicia busca determinar si estas empresas fueron utilizadas para encubrir maniobras de lavado de dinero.