Tras la renuncia y prisión preventiva de Marcelo Bailaque, investigado por supuestos favores a un clan narco, otro magistrado rosarino ha entrado en la órbita de una potencial destitución en el Consejo de la Magistratura. Se trata del juez federal de Rosario con competencia electoral en Santa Fe, Gastón Salmain.
Salmain quedó bajo el escrutinio del Consejo de la Magistratura de la Nación, luego de que saliera a la luz que habría falseado su currículum al postularse a la treintena de concursos para acceder al cargo de juez federal.
El polémico juez se encuentra ahora en el ojo de la tormenta, debido a la revelación de que ocultó su cesantía en 2002, dictaminada por la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación –con una composición distinta a la actual–, bajo la acusación de haber ofrecido coimas a una empleada del fuero de la seguridad social para manipular un sorteo, en una maniobra de forum shopping.
A Salmain se le inició un sumario a raíz de una investigación del periodista Hernán Lascano, del sitio web “Suma Política”, que expuso el dato de su cesantía en 2002. Esta información fue tomada por la diputada socialista de Santa Fe, Lionella Cattalani –la misma que impulsó la denuncia contra Bailaque–, quien solicitó una copia de todos los antecedentes presentados por Salmain para participar en el concurso que lo designó juez federal.
El pedido de Cattalani desató en las últimas horas una serie de consultas dentro del Consejo de la Magistratura y de la propia Corte Suprema, a fin de acceder al sumario administrativo que se labró entonces (y que no es de consulta pública). Dicha situación derivó en una seguidilla de pedidos de informes a las distintas comisiones del organismo, que selecciona y controla a los jueces, para comprobar la supuesta falsedad en el currículum.
El pasado viernes, Fernanda Vázquez, presidenta de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial, precisó a las autoridades del Consejo que Salmain se inscribió en casi 30 concursos hasta que fue designado, en el marco del Concurso N° 387, como magistrado titular del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1 de Rosario en 2023. Incluso, actualmente compite para ser vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Capital Federal.

antecedentes ocultos: la cesantía de 2002
El reglamento del Consejo de la Magistratura establece que tienen prohibido participar en un concurso a aspirantes a juez aquellos que “hubieren sido separados de un empleo público por mal desempeño de sus tareas”, según una fuente judicial de Clarín. Además, la normativa indica que los concursantes deben actuar con buena fe, que el contenido de su inscripción “tiene carácter de declaración jurada” y que “la omisión de la denuncia de circunstancias que debía poner de manifiesto” da lugar a la exclusión del participante.
Salmain omitió de manera expresa declarar que había sido suspendido por la Corte Suprema en noviembre de 2001 –y luego cesanteado en junio de 2002–. En cambio, declaró que actuaba como abogado privado desde abril de 2001, es decir, cuando aún pertenecía al Poder Judicial. Entre las materias que informó litigar, se encontraba la de Seguridad Social, fuero en el que para esa fecha trabajaba como empleado en la Justicia porteña.
El expediente 2.117/2001, caratulado “Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social s/ denuncia”, detalla que el secretario general de la Cámara Federal de Seguridad Social, Eduardo Chirinos, denunció que la empleada de la mesa de entradas, Florencia Depetris, había sido tentada por Salmain –quien se desempeñaba en el juzgado N° 8 de ese fuero– “para violar el sistema informático de la Cámara, a fin de que algunas ejecuciones previsionales resultasen ‘sorteadas’ en el tribunal en donde él trabajaba”.
A raíz de ello, se radicó una denuncia penal y otra administrativa. Allí, la empleada Depetris ratificó que “efectivamente Salmain le ofreció una suma de dinero para violar el sistema informático” y precisó que “como Salmain trabajaba por la tarde en un estudio jurídico, pretendía darle curso acelerado a expediente”. Detalló que “en varias oportunidades Salmain la llamó por teléfono con el fin de ponerse de acuerdo en el accionar que se investiga, conversaciones que se encuentran desgrabadas por personal policial e incorporadas al expediente penal”.
En 2002, aunque en la causa penal se resolvió una falta de mérito, a raíz del sumario administrativo Salmain fue suspendido de su cargo. Mediante la resolución número 39/02 (del 11 de junio de 2002), la Corte Suprema le impuso la sanción de cesantía, decisión que fue confirmada por otra resolución, la número 58/02 (del 12/9/2002) tras rechazar un recurso de reconsideración. La Corte dio por probado que Salmain había tentado a Depetris a violar el sistema informático.
Pese a esa cesantía, Salmain regresó al Poder Judicial tras presentarse a casi 30 concursos como juez federal de Rosario. Lo consiguió ocultando ese antecedente. Salmain no lo declaró en su currículum y tampoco nadie reportó aquel pasado. Se postuló en decenas de concursos y tuvo, finalmente, suerte para la ciudad santafesina.
el camino a rosario y nuevas controversias
La terna para ese concurso fue remitida al Poder Ejecutivo Nacional el 12 de julio de 2018, y el entonces presidente Mauricio Macri pidió acuerdo para su designación el 25 de octubre de 2018. Sin embargo, su pliego no se trató y, como suele suceder con los cambios de gobierno, el expresidente Alberto Fernández retiró el pedido de acuerdo para todos los pliegos en febrero de 2020.
No obstante, el 29 de junio de 2022, Fernández solicitó nuevamente el acuerdo para su designación. El pliego fue al Senado, donde Salmain fue entrevistado por la Comisión de Acuerdos. Tras obtener el aval, fue designado por decreto N° 223 el 25 de abril de 2023 como juez federal de Rosario, prestando juramento el 15 de mayo de 2023.

A poco de asumir, fue protagonista de un escándalo: un equipo de fiscales que investigan al exjuez federal de Rosario, Marcelo Bailaque –quien presentó hace unas semanas su renuncia para evitar un inminente juicio político y el presidente Javier Milei se la aceptó–, pidió el apartamiento del juez Salmain en la causa por haber mantenido una relación preexistente con el exjefe de la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP, actual ARCA), Carlos Vaudagna.
Al extitular de la ARCA de Santa Fe se lo investiga actualmente por violación de secretos, abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público, asociación ilícita y negociaciones incompatibles con la función pública. La Sala B de la Cámara Federal de Rosario hizo lugar a esa recusación. Vaudagna se convirtió en imputado colaborador y denunció una trama de corrupción en la justicia rosarina.
la polémica subrogación electoral y el patrimonio
Antes de conocerse este antecedente, la Cámara Federal de Rosario había comunicado al Consejo de la Magistratura que Salmain había sido designado como juez subrogante ante el Juzgado Federal de Primera Instancia N°1 de Santa Fe, desde el 01 de julio de 2025 hasta el 08 de junio de 2026 o hasta que se designe un magistrado titular. Se trata del juzgado clave por tener competencia electoral. Precisamente, había sido la Cámara Nacional Electoral la que lo había elegido para esa función.
En las últimas horas, los jueces de ese tribunal electoral –Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía– pidieron al presidente del Consejo de la Magistratura y de la Corte, Horacio Rosatti, informes sobre “cualquier situación o trámite pendiente que involucre” a Salmain, por su flamante subrogación en el fuero. En fuentes judiciales se afirmó que esa Cámara ahora anulará, en principio, ese rol electoral.
El pedido se produjo después de que el periodista Hernán Lascano, del sitio web “Suma Política”, hiciera hincapié en que “el magistrado porteño” se convertiría en juez electoral de Rosario, lo que le permitiría incrementar sus ingresos. La nota daba cuenta de las “extravagancias de Salmain”, tras señalar que “vive en un barrio privado al lado de Nordelta y según cuentan en el ámbito donde trabaja solamente permanece en la provincia de martes a jueves”. Además, fue “el único juez en Rosario que solicitó, y obtuvo, un auto blindado para desplazarse” y “cuenta con una custodia que alterna una decena de empleados de fuerzas de seguridad”.
Pero, además, reveló los antecedentes de cesantía del juez. El dato aparecía en apenas un párrafo del libro “Forum Shopping”, del abogado Pablo Slonimsqui, que había sido publicado en 2008 y ampliado en 2018, donde se abordan diversas prácticas de manipulación de causas.

La formalización del pedido de datos desde la Cámara Nacional Electoral activó entonces en el Consejo de la Magistratura pedidos de informes a las comisiones de Selección de Magistrados y Escuela Judicial, a la Comisión de Disciplina y a la Comisión de Acusación, como ya se dijo.
Y al mismo tiempo, como la nota estaba dirigida a Rosatti en su rol de presidente de la Corte, se solicitó y envió los antecedentes del sumario que cesanteó al ahora magistrado. También se dio cuenta de los pedidos a la Dirección de Recursos Humanos realizados por Salmain durante 2025, así como la Dirección General de Gestión Interna e Infraestructura confirmó el vehículo blindado que tiene asignado.
En simultáneo al trámite de las cuestiones de competencia, los fiscales que investigan a Bailaque conocieron los resultados del segundo peritaje realizado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) sobre un teléfono celular de Vaudagna: allí se evidenciaba una relación previa entre Vaudagna y Salmain, que –para los fiscales– comprometía su imparcialidad. En esos mensajes, le pedía un mejor puesto para su novia y que le recomendara un salón de fiestas para celebrar su designación como juez.

Todo surgió en una segunda revisión del teléfono: inicialmente los mensajes estaban borrados. Pero el análisis detectó un intercambio de 48 mensajes entre el exfuncionario de la ex AFIP y el magistrado, entre el 20 de diciembre de 2018 y el 9 de mayo de 2019, que probaban una relación preexistente entre ellos, con encuentros y favores, circunstancias que el juez Salmain omitió denunciar. Y en los próximos días se conocerán los resultados de la apertura de un segundo celular de Vaudagna, con chats desde 2019 hasta la fecha, que prometen revelar más maniobras.
Salmain es el mismo juez que este año aceptó un amparo contra el cepo cambiario establecido por el gobierno de Milei y ordenó al Banco Central que le entregue 10 millones de dólares al precio oficial a un grupo empresario investigado por supuesto lavado de dinero. Lo hizo a pedido de un fideicomiso vinculado al financista rosarino Fernando Whpei, otro de los imputados junto a Bailaque. Luego, su fallo fue anulado por la Cámara Federal de Rosario, entre otros fallos polémicos.