Justicia frena liquidación de fondo clave para barrios populares

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La Justicia frenó la disolución del fondo para barrios populares

La Justicia hizo lugar a una medida cautelar que interpuso el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y frenó la eliminación del Fondo de Integración Social Urbana (FISU) que había ordenado por decreto el Gobierno de Javier Milei.

Fue el juzgado federal de Pehuajó el que aceptó la cautelar del CELS, que patrocina a vecinos de distintos barrios populares, y suspendió los efectos y aplicación de los artículos 1,4,5 y 8 del Decreto Nº 312/2025 que disponen la liquidación de la totalidad del patrimonio que compone el FISU.

Además, el juez le impuso una multa de $ 200.000 por cada día de demora en la presentación de un plan de urbanización de barrios populares a Sebastián Pareja, el armador político de Karina Milei en la Provincia y que, a su vez, es subsecretario de Integración Socio Urbana.

El Gobierno había oficializado semanas atrás la disolución del FISU y del Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) a través del decreto 312/2025 que fue publicado en el Boletín Oficial.

Según el relevamiento de organizaciones sociales, son más de 5 millones de familias las que viven en los 6.467 barrios populares de Argentina y esperan obras básicas para tener acceso a servicios básicos.

Argumentos gubernamentales y réplicas

La medida también había sido anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en un mensaje publicado en su perfil de X (ex Twitter).

«Usando las facultades delegadas del Art. 5 de la ley Bases 27.742 el presidente Javier Milei, junto a Guillermo Francos, y Luis Caputo, por el Decreto 312/35 disolvieron dos fondos fiduciarios adicionales: el Fondo de Integración Social Urbana (FISU) y el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC). Todo el aura que tuvieron los nombres, no la tuvieron en la gestión», afirmó el funcionario.

En ese sentido, el ministro agregó: «Como ya explicó Manuel Adorni el FONDOTEC quedó en el olvido y asignó solo el 0,1% de sus fondos. El FISU se convirtió en la palanca de gestión de varios líderes piqueteriles, en particular de Juan Grabois con los resultados que están a la vista».

En ese mismo posteo en redes, Sturzenegger señaló que «la solución a la problemática de los barrios populares no es dinero público y corrupción sino darle un verdadero derecho de propiedad a sus habitantes que, sorprendentemente, la Ley 27.453 les niega».

El funcionario insistió con sus críticas al kirchnerismo al sostener que quiere tener de rehén a la gente. «El kirchnerismo es así: prefiere tenerte de rehén del dinero público que darte la libertad para poder construir tu propio futuro. Solo cuando llevemos la libertad y el capitalismo allí Argentina tendrá una posibilidad de revertir el déficit habitacional que crearon 50 años de populismo», lanzó.

Antecedentes de eliminación de fondos

En enero pasado, el Gobierno Nacional había dispuesto el cierre del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, el Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU) y el Fondo Fiduciario Prodaf.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia