<div class="semiton-wrapper" data-texto="
Agárrense catalanes, que no es chiste del Buenaventura: el gobernador Axel Kicillof salió a despotricar contra el mismísimo Javier Milei, ¡sí, EL LEÓN! ¿El motivo? La jugada de la justicia gringa que amenaza con desguazar YPF.
Resulta que Kicillof, el que cocinó la vuelta de YPF al redil estatal, ahora acusa a Milei de ser ‘cómplice’ de los fondos buitre y de poner en riesgo la soberanía energética. ¡Imaginen el drama! Es como si el guionista de ‘El Marginal’ se hubiera fumado un pucho con Kafka.
El gobernador, con cara de ‘no me van a venir a contar la historia’, deslizó que todo es ‘muy sospechoso’. ¿Vínculos entre Milei y los fondos carroñeros? Ay, mi madre, aquí huele a complot más grande que las deudas de un lunes.
Y no solo eso, ¡anunció una investigación! Aunque no soltó prenda de qué tipo. ¿Será que va a mandar a un sabueso a espiar los tuits de Milei? O quizás a revisar las facturas de café de Balcarce 50. La intriga nos carcome.
Kicillof, con la templanza de un monje zen en medio de un motín, ironizó sobre la actitud de Milei, que parece darle la razón a los demandantes. ‘Es como si el arquero de la Selección le dijera al rival dónde patear el penal’, balbuceó un analista en la radio, mientras se atragantaba con un mbeju.
Dicen las malas lenguas, esas mismas que cuentan los chismes del barrio, que Kicillof está viendo fantasmas hasta en la sopa. ¿Es Milei un topo infiltrado para dinamitar el Estado? ¡Uff! La teoría conspiranoica de la semana.
Mientras tanto, el pueblo se pregunta: ¿Quién tiene la razón en este culebrón? ¿Los ‘fondos buitre’ son los malos de la película o solo quieren lo suyo? Preguntas que ni el oráculo de Delfos podría contestar.
Lo único cierto es que Kicillof está decidido a no dejar títere con cabeza. ‘Esto es un disparate jurídico’, sentenció, con la vehemencia de un hincha de Boca reclamando un penal. Y agregó: ‘Milei es un irresponsable’.
Así que, mis queridos lectores, la saga continúa. Veremos quién se queda con YPF y quién termina pagando los platos rotos. Mientras tanto, nos toca seguir riendo… o llorando, según el nivel de cinismo de cada uno.
">
Kicillof arremete contra Milei: «Responsabilizo al presidente por cualquier decisión que ponga en riesgo a YPF»
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, elevó el tono de su discurso y apuntó directamente al presidente Javier Milei, responsabilizándolo por las posibles consecuencias del reciente fallo judicial en Estados Unidos que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. La medida judicial, surgida a raíz de la expropiación de la petrolera en 2012, ha reavivado un debate candente sobre la soberanía energética y las responsabilidades políticas.
En una conferencia de prensa ofrecida desde La Plata, Kicillof, quien ocupó el cargo de viceministro de Economía al momento de la estatización de YPF, no anduvo con rodeos. "Hoy, lo que se impone es denunciar al Gobierno y a Milei por el ataque a la soberanía nacional y por poner en riesgo a YPF", enfatizó. La declaración no solo busca señalar a la administración actual, sino también abrir una investigación sobre presuntos vínculos del Gobierno con "los fondos buitres relacionados con la causa". Un dardo directo que busca sembrar dudas sobre la objetividad del Poder Ejecutivo y sus motivaciones.
Sospechas y acusaciones cruzadas
La retórica del gobernador bonaerense se intensificó al referirse a la "sospechosa" coincidencia de la postura de Milei con los intereses de los demandantes. "Todo es muy sospechoso, a la vista de lo que estamos viviendo, un presidente que le da la razón, que no la tiene, a fondos buitres que se quieren quedar con YPF", sentenció. Kicillof anunció el inicio de investigaciones para determinar si existen lazos entre el actual presidente y los fondos involucrados en el litigio, aunque evitó precisar el tipo de pesquisa a llevar a cabo. La sola mención de una investigación genera un halo de incertidumbre y especulación.
A pesar de reconocer que el Gobierno apelará la decisión judicial, Kicillof criticó que Milei, con sus expresiones públicas contra el proceso de estatización, "le da la razón a los demandantes". Este señalamiento pone de manifiesto una paradoja: mientras el aparato legal del Estado defiende la posición argentina, el propio jefe de Estado parece abonar la tesis de los litigantes. "Que el Presidente le dé la razón a los demandantes contradice los intereses nacionales, contradiciendo a su propio cuerpo de abogados del Estado", manifestó, buscando desnudar una supuesta inconsistencia en la política oficial.
El fantasma de la privatización y los «topos»
Kicillof, quien en su momento fue designado interventor de YPF junto a Julio De Vido, aprovechó para recordar el proceso que derivó en la estatización de la empresa. El gobernador bonaerense sostuvo que Milei actúa "como un topo para destruir el Estado", una metáfora que insinúa un plan concertado para desmantelar las empresas públicas y entregar activos estratégicos. La referencia a los "viajes a Estados Unidos" del Presidente y el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, vinculada a "representantes de ese fondo buitre", buscaron reforzar la narrativa de un entramado de intereses.
Según fuentes cercanas a Clarín, la denuncia a la que aludió Kicillof tendría su origen en la designación de Santiago Castro Videla como titular del cuerpo de abogados del Estado, dado que es socio del constitucionalista Alberto Bianchi, quien fue testigo de Burford Capital en el juicio contra Argentina. Esta revelación añade una capa de complejidad al caso, sugiriendo un conflicto de intereses que podría comprometer la defensa del Estado. Kicillof no dudó en calificó el fallo como "un disparate jurídico" que intenta "hacer prevalecer intereses de un fondo buitre por sobre la potestad de expropiación establecido en la Constitución Nacional". El enfrentamiento verbal entre el gobernador y el presidente se perfila como un nuevo capítulo en la convulsionada política argentina.