Kicillof desafía a Cristina: ¿Ruptura en el peronismo? La jugada política que nadie vio venir.

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Kicillof da el batacazo y desdobla las elecciones en Buenos Aires

En una movida política que dejó a propios y extraños con la boca abierta, Axel Kicillof se impuso a Cristina Kirchner en la interna peronista, logrando que la Legislatura bonaerense apruebe la eliminación de las PASO provinciales y manteniendo su potestad para definir la fecha de las elecciones. Un triunfo que algunos analistas comparan con la hazaña de David contra Goliat, pero con menos honda y más carpetazos.

Si bien la eliminación de las PASO provinciales parecía un hecho, la capacidad de Kicillof de resistir las presiones de la vicepresidenta y conservar el control sobre el cronograma electoral sorprendió incluso a los más escépticos. «Ni la tutea, la trata de usted», decían algunos, subestimando la astucia del gobernador bonaerense.

Cristina busca la unidad, pero el daño ya está hecho

Ante la derrota, Cristina Kirchner logró una pequeña victoria: unificar el cierre de listas para las elecciones nacionales y provinciales. Esto le permite al kirchnerismo intentar una estrategia de unidad frente a la pérdida de apoyo de figuras clave como Sergio Massa y Martín Insaurralde. Sin embargo, el desdoblamiento de las elecciones ya generó una fisura difícil de cerrar, y la posibilidad de que Kicillof arme una fuerza «para-peronista» se mantiene latente. Como diría un filósofo de barrio: «El que se pica, pierde».

La oposición, a sus anchas con el desdoblamiento

Para Juntos por el Cambio y los radicales, el desdoblamiento es una bocanada de aire fresco. Les permite consolidar su poder en los municipios que controlan, evitando la incómoda alianza con La Libertad Avanza a nivel provincial. Sin la sombra de Milei, el armado territorial se simplifica, y la posibilidad de un triunfo opositor en la provincia se vuelve más tangible. «En la política, el territorio manda», reza la sabiduría popular, y en este caso, la oposición parece tener la sartén por el mango.

El fantasma de Randazzo y el efecto Milei

La victoria de Kicillof trae a la memoria la derrota de Cristina Kirchner en 2015 frente a Florencio Randazzo, quien se negó a ser candidato a gobernador en la fórmula con Scioli. Aquella disputa interna debilitó al peronismo y allanó el camino para el triunfo de Cambiemos. Hoy, la sombra de Randazzo vuelve a planear sobre el kirchnerismo, recordándoles la fragilidad de la unidad. Paradójicamente, el asesor de Kicillof en esta jugada maestra es Ignacio Ramírez, quien supo aconsejar a Randazzo en su enfrentamiento con Cristina en 2017. Como si fuera poco, el factor Milei agrega un nuevo elemento de incertidumbre al escenario político. La oposición, dividida y con miedo al «efecto Milei», busca la unidad a cualquier precio.

Interpelación a Francos: ¿Show político o búsqueda de respuestas?

Mientras tanto, en el Congreso, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, se prepara para una interpelación que podría costarle el puesto. El motivo: el escándalo de la criptomoneda Libra y la supuesta implicación de Javier Milei y su entorno. La oposición busca respuestas, pero también rédito político. La sesión promete ser un festival de chicanas y acusaciones cruzadas, con Francos en el centro del ring, intentando esquivar los golpes como un boxeador amateur.

La interpelación a Francos se convierte así en un nuevo capítulo de la tragicomedia argentina, donde la realidad supera a la ficción. Un país donde la política se parece cada vez más a un reality show, con personajes extravagantes, giros inesperados y un final incierto. ¿Habrá segunda temporada?

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia