Kicillof, la tensión en el PJ y el plan secreto de unidad.

Redacción Cuyo News
0 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

“Nadie va a aflojar nada hasta el final, va a haber una tensión extrema hasta el 19”, anticipó un ministro bonaerense. Más allá de los giros y las amenazas de ruptura habituales antes de los cierres de listas, en esta ocasión persisten los cruces de reproches. El probable acuerdo será “por conveniencia”, “para evitar la catástrofe de la división” y sin la expectativa de mejorar el “clima hostil” instaurado hace meses y recurrente en estos días, según voceros alineados tanto con Kicillof como con Cristina Kirchner.

Dependiendo de la fuente consultada, el panorama se acerca más o menos a esa unidad forzada. Uno de los principales intendentes del sector del gobernador esgrimió tres motivos por los cuales no debería haber ruptura: “Porque iríamos a una derrota segura, porque un triunfo de Milei haría mucho daño y porque con Cristina presa quedaríamos como que rompemos y le quitamos el apoyo. Igual es complejo, porque se ha roto el affectio societatis”.

Otro jefe comunal del conurbano, cercano a la ex presidenta, fue más directo en su razonamiento: “Vamos a cerrar. No conozco a nadie que quiera ir a una elección a perder”. Más allá de las cumbres como la del domingo entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, por parte del gobernador negocian Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Andrés Watson (Varela) y Alberto Descalzo (Ituzaingó). En representación del cristinismo, lo hacen Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas), Leonardo Nardini (Malvinas) y Mariel Fernández (Moreno).

candidaturas ‘entrables’ y la lapicera en disputa

Representantes de ambos sectores coinciden en que los candidatos “entrables” –con posibilidades de ser electos– serán aproximadamente 29 legisladores provinciales y unos 15 diputados nacionales. La estrategia apunta a consensuar, al menos en líneas generales, las listas para ambas elecciones. Todavía no se ha acordado el mecanismo de la injerencia en cada una de las ocho secciones electorales. Además de los tres actores principales, deberán ceder espacios a Patria Grande de Juan Grabois y a otros aliados como Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella y, posiblemente, Principios y Valores de Guillermo Moreno.

Desde el equipo de Kicillof exigirán un esquema de “apoderados con firma cruzada”, con el fin de asegurarse que ninguna lista será oficializada sin el acuerdo del gobernador. Paralelamente, analizarán la posibilidad de presentar un frente propio el miércoles –fecha límite para las alianzas–, previendo el naufragio del acuerdo diez días después, cuando será el cierre de las candidaturas el 19.

“Nosotros trabajamos para que haya unidad. Somos los que ponemos más voluntad para que eso suceda, pero no podemos arriesgarnos a que nos duerman y entonces miramos la elección por tele”, anticipó un integrante del Gabinete provincial. El Frente Grande, presidido por Mario Secco; Unidad Popular (Claudio Lozano) y el Partido de los Comunes (Gildo Onorato), entre otros, integran el Movimiento Derecho al Futuro, liderado por Kicillof.

dudas y reproches en el camino

En un discurso que suscitó controversias, Carlos Bianco –ministro de Gobierno bonaerense– había planteado el fin de semana pasado tres escenarios posibles: unidad, conformación de “listas en conjunto” o la ruptura. “Fue una respuesta a las provocaciones. Nos generan dudas las actitudes de Máximo y La Cámpora, pareciera que siempre están buscando romper”, justificaron en La Plata. Las declaraciones de Bianco habían sido repudiadas incluso por referentes del sector de Kicillof.

“Lo que estamos reclamando es una distribución equitativa. Nosotros tenemos la gobernación y somos 44 intendentes, ellos son unos 40 contando a los de Massa. Después, cuánto vale la vigencia política de Cristina y el futuro de Axel es algo más difícil de medir”, matizó un jefe comunal del MDF.

“Sería una señal de mierda. Políticamente no es bueno”, cuestionó un referente bonaerense cercano a Cristina Kirchner sobre la posibilidad de que Kicillof se resguarde con un frente propio. El Congreso del PJ provincial de este sábado en Merlo servirá como otro termómetro del clima previo a la presentación de las alianzas. El motivo formal será facultar al Consejo para la conformación del frente con los partidos aliados, con la presencia de unos 600 congresales, aproximadamente la mitad de cada sector.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia