¿Primarias en Buenos Aires? ¿Desdobladas? ¿Concurrentes? ¡Parece un trabalenguas peronista! Kicillof, Cristina y Massa, el triángulo de las Bermudas electoral, no se ponen de acuerdo, y la oposición… ¡festeja como si hubiera ganado el Mundial! Los libertarios, con Agustín Romo a la cabeza, coinciden con Máximo Kirchner. ¿Casualidad? No lo creo. El PRO, en su laberinto de internas, evalúa apoyar el desdoblamiento… ¡para no quedar pegados a Milei si hay ballotage! El radicalismo, dividido como siempre: los intendentes quieren desdoblar, Manes quiere arrastrar votos como sea. Y mientras tanto, ¿Kicillof con el decreto listo para desdoblar por decreto? ¡Un quilombo digno de una temporada completa de House of Cards criolla!
La interna peronista bonaerense y el efecto dominó en la oposición
El fracaso en las negociaciones entre los distintos sectores del peronismo bonaerense respecto al calendario electoral abrió un abanico de posibilidades de cara a la sesión de este jueves en la Cámara de Diputados. Con el diálogo interrumpido entre el gobernador Axel Kicillof, la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía Sergio Massa, la incertidumbre reina y la oposición busca capitalizar la situación. La posibilidad de acuerdos cruzados entre el oficialismo y la oposición se vuelve crucial para definir la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la fecha de las elecciones generales en la provincia.
¿Desdoblar o no desdoblar?: ese es el dilema
El principal punto de conflicto reside en si las elecciones bonaerenses se desdoblarán de las nacionales, como pretende Kicillof con el apoyo de un nutrido grupo de intendentes, o si se realizarán de forma concurrente, como exige Cristina Kirchner. La postura de la vicepresidenta implica que las elecciones provinciales se realicen el mismo día que las nacionales, pero con dos urnas diferentes debido a los sistemas de votación: boleta única de papel para diputados nacionales y lista sábana para legisladores provinciales y concejales. La presentación de un proyecto de ley por parte de la senadora Teresa García, cercana a Cristina Kirchner, para establecer las elecciones concurrentes, terminó de consolidar la fractura en el oficialismo y complicó aún más el panorama.
La oposición, expectante y dividida
Los diferentes bloques opositores observan con atención el desarrollo de la interna peronista y comienzan a definir sus propias estrategias. La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, se inclina por las elecciones concurrentes, buscando capitalizar la posible polarización entre el gobierno nacional y el peronismo en los comicios provinciales y municipales. El PRO, por su parte, aún no ha definido una postura unificada y se debate entre apoyar el desdoblamiento o las elecciones concurrentes. Mientras un sector considera que el desdoblamiento los fortalecería de cara a una posible alianza con La Libertad Avanza, otro sector prefiere evitar dos elecciones separadas por cuestiones logísticas. En tanto, el radicalismo se encuentra dividido entre los intendentes, que apoyan el desdoblamiento, y el sector referenciado en Facundo Manes, que se inclina por las elecciones concurrentes con la esperanza de que el neurólogo, candidato a la reelección como diputado nacional, arrastre votos para los candidatos provinciales y municipales.