¿Kicillof vs. CFK? Parece una pelea de titanes en miniatura, pero define el futuro del peronismo bonaerense (y tal vez del país, quién sabe). Desdoblamiento electoral: ¿estrategia maestra o capricho de gobernador?
Intendentes, legisladores y gremialistas, cual jugadores de ajedrez, eligieron bando. ¿Lealtad o conveniencia? La política, un juego de tronos criollo.
Kicillof suma apoyos impensados, hasta del kirchnerismo duro. ¿Traición o pragmatismo? El misterio del peronismo, más enigmático que un capítulo de «Lost».
Del otro lado, Cristina, Máximo y Massa, la «troika» del poder. ¿Unidad o conveniencia electoral? El tiempo (y las urnas) lo dirán.
El Gran Cisma Peronista: Kicillof vs. el Eje Kirchner-Massa
La decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones legislativas provinciales en Buenos Aires, desató un verdadero terremoto político en el seno del Partido Justicialista. La fuerte resistencia de Cristina Fernández de Kirchner no logró frenar la iniciativa, generando una profunda grieta que obligó a intendentes, legisladores, dirigentes sociales y gremialistas a tomar partido.
Kicillof Suma Apoyos Clave
En una jugada audaz, Kicillof logró reunir el apoyo de 44 intendentes, incluyendo figuras que hasta entonces orbitaban cerca del kirchnerismo duro, como Federico Achával (Pilar), Gastón Granados (Ezeiza) y Mariano Cascallares (Almirante Brown). Este grupo, núcleo duro del proyecto «Derecho al Futuro» impulsado por el gobernador, se ve reforzado por la adhesión de referentes sindicales de peso como Roberto Baradel (SUTEBA) y Eduardo «Colo» Isasi (ATE Provincia). Incluso, se especula con el apoyo de la CGT, inclinada hacia el lado del gobernador. A este conjunto se suman movimientos sociales como Barrios de Pie y el Evita, consolidando una base de poder territorial y sindical considerable.
La Alianza Kirchnerista-Massista: Un Gigante con Pies de Barro
Enfrentando al bando de Kicillof, se erige un bloque conformado por el kirchnerismo, La Cámpora y el massismo. Si bien Sergio Massa pregona la unidad, su juego se ha alineado consistentemente con el de Máximo Kirchner y Cristina Fernández. Este sector cuenta con el respaldo de 21 intendentes, principalmente del interior de la provincia, con menor peso electoral que los del conurbano bonaerense. La Cámpora aporta una importante cantidad de diputados y senadores provinciales, junto con figuras gremiales de renombre nacional como Sergio Palazzo, Hugo Yasky y Omar Plaini. Sin embargo, la heterogeneidad de este espacio podría ser su punto débil.
El escenario político bonaerense se presenta, entonces, como un tablero de ajedrez donde las piezas se mueven con cautela y cada alianza busca consolidar su poder. El futuro del peronismo bonaerense, y quizás el del país, dependerá del resultado de esta pulseada.