Kicillof vs. Cristina: ¿Ruptura en el peronismo bonaerense? Elecciones en jaque

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

El silencio de los corderos (peronistas)

Axel Kicillof y Cristina Kirchner llevan casi cuatro meses sin hablarse. La última vez que se vieron fue en una reunión del PJ bonaerense en Moreno que terminó en tensión. El motivo del distanciamiento: la estrategia electoral para la provincia de Buenos Aires. Desde entonces, los intentos de diálogo se han frustrado, dejando en evidencia la profunda grieta en el peronismo bonaerense. Kicillof pretende desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, mientras que La Cámpora y el Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, buscan la unificación de los comicios.

¿Unificación o desdoblamiento? He ahí el dilema

La semana pasada, el kirchnerismo y el massismo intentaron, sin éxito, aprobar una ley que obligara a realizar las elecciones provinciales en simultáneo con las nacionales. El oficialismo bonaerense calificó la iniciativa como un «golpe institucional» y acusó a Massa de jugar en contra de Kicillof. A pesar del fracaso legislativo, el kirchnerismo no se da por vencido e insistirá esta semana con una nueva propuesta para unificar las fechas electorales. Kicillof, por su parte, aún no firmó el decreto para desdoblar las elecciones, dejando una última ventana abierta para la negociación.

La amenaza de Cristina y la incertidumbre electoral

En medio de la disputa, el kirchnerismo agitó el tablero con un documento pidiendo la unificación de las elecciones y la amenaza de que Cristina Kirchner sea candidata a diputada provincial si Kicillof decide desdoblar. Desde el entorno del gobernador respondieron que “no se van a dejar correr por una amenaza” y cuestionaron la supuesta prioridad del kirchnerismo por la elección nacional. La tensión continúa en aumento y la posibilidad de una fractura en el peronismo bonaerense es cada vez más concreta. Mientras tanto, los bonaerenses se preguntan cuántas veces tendrán que ir a votar este año: una, dos o incluso tres, dependiendo de la resolución del conflicto.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia