Al igual que en diversas provincias que se preparan para comicios locales, en la provincia de Buenos Aires emerge una vertiente «liberal-blue». Mientras La Libertad Avanza mantiene una tensa disputa con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, en territorio bonaerense se vislumbra una búsqueda de alianza con el macrismo. Sin embargo, en las últimas horas, un nuevo actor irrumpió en la escena electoral, disputando el voto liberal. Carlos Kikuchi, quien fuera armador de La Libertad Avanza en 2023 y actualmente se desempeña como senador provincial, anunció que su fuerza política presentará candidatos en las elecciones del 7 de septiembre. «Vamos a trabajar para ser una alternativa de derecha con sensibilidad social«, declaró Kikuchi.
Este viernes, los legisladores provinciales que se desvincularon del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura para conformar «Unión, Renovación y Fe», ofrecieron una conferencia de prensa en la que oficializaron su intención de competir en los próximos comicios. El calendario electoral establece el cierre de listas para el 19 de julio, intensificando el ajedrez político.
«Creemos que es fundamental el equilibrio fiscal y la búsqueda de la inflación cero. En ese sentido, reconocemos los avances del gobierno en materia económica. La macroeconomía se encamina, pero en esta transición se está descuidando la micro, es decir, la realidad cotidiana de la gente, y en eso debemos trabajar con urgencia», advirtió Kikuchi.
El senador provincial, con experiencia previa como vocero de Domingo Felipe Cavallo durante su gestión al frente del Ministerio de Economía, se distanció de la figura de Javier Milei durante la campaña electoral de 2023. El proceso de definición de candidaturas marcó un punto de quiebre en la relación, aunque Kikuchi logró asegurar el primer lugar en la lista de senadores provinciales por la Segunda Sección Electoral.
Tras la victoria de Milei en el balotaje, las diferencias se formalizaron y Kikuchi conformó un bloque separado del sector libertario que lidera Sebastián Pareja en el Senado provincial. Pareja, quien ha ganado relevancia en el armado mileísta, es el actual presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Si bien Kikuchi comparte las políticas económicas de Milei en el plano macro, insiste en la necesidad de una mayor sensibilidad social y, especialmente, se opone a un eventual acuerdo con el PRO. Esta postura anticipa un escenario electoral bonaerense con la presencia de múltiples listas de corte liberal.
los protagonistas en escena
Además de Carlos Kikuchi, el acto contó con la presencia de los legisladores Fabian Luayza, Gustavo Cuervo, Sergio Vargas y Juan Del Oso. También participaron los diputados Paola Ventura, Martín Rozas, Viviana Romano, Salomé Jalil Toledo y Blanca Alessi.
En el Senado bonaerense, el bloque que encabeza Kikuchi adquiere una relevancia estratégica. Cuenta con tres miembros de un total de 46. La composición actual del Senado es la siguiente: Unión por la Patria (21), PRO (9), UCR (8), La Libertad Avanza (4), Unión, Renovación y Fe (3) y Derecha Popular (1). En la Cámara de Diputados, la fuerza de Kikuchi ostenta nueve de las 92 bancas. El oficialismo de Kicillof suma 37, el PRO 13, La Libertad Avanza 13, la UCR más Cambio Federal totalizan 8, el Acuerdo Cívico (que agrupa a otra fracción del radicalismo y el GEN) 7, la Coalición Cívica 3, y la Izquierda cuenta con 2.
Diferencias marcadas y rechazo a alianzas tradicionales
Fabián Luayza, diputado provincial y uno de los principales referentes que acompaña a Kikuchi, afirmó: «Esta mesa se rige por un hilo conductor que es el sentido común con sensibilidad social. La gente necesita ser escuchada, y nosotros queremos representarla. Conformamos un gran equipo con la vocación de ser una alternativa de construcción con futuro. Que quede claro, no vamos a realizar ninguna alianza ni con Milei ni con Cristina Kirchner».
«Estamos concretando formalmente la integración de este bloque, un nuevo espacio de centro derecha. Acompañamos los logros de la política económica nacional, pero con un enfoque de sensibilidad social. Este es un espacio nuevo que busca reivindicar a aquellos dirigentes que trabajaron desde los inicios en La Libertad Avanza y fueron postergados, incluso por acuerdos que no nos representan, como la incorporación de figuras que han transitado por diversos partidos con claras intenciones de oportunismo político», manifestó el senador provincial Sergio Vargas.
Por su parte, Gustavo Cuervo, diputado provincial, sostuvo: «Somos una alternativa diferente. Creemos en el camino de la racionalidad, de la moderación, y nos distanciamos de los extremos. Pero, sobre todo, nos mantenemos al margen de esta grieta que ha desgastado a nuestro país durante varias décadas».
La fuerza de Kikuchi destacó la participación de concejales de numerosos municipios, lo que evidencia un intento por extender su estructura a nivel territorial. Entre los ediles presentes se encuentran: Ana María Barbetti (La Matanza), Carlos Alonso (Bahía Blanca), David Rapanelli (Carmen de Patagones), Ezequiel Luayza (Berazategui), Facundo Quiroga (Esteban Echeverría), Gustavo Moller (Tres Arroyos), Maciel Deatriz (San Nicolás), Martin Pellegrino (Ezeiza), Raúl Tucan Lorenzo (Merlo), Ruben Romano (Berazategui), Ruben Ruiz (Esteban Echeverría), Santiago Leo (San Martín), Silvio Mosegui (Pigüé) y Zunilda Benitez (Avellaneda).