La Cámpora y Massa: ¿Quiénes controlan el gabinete de Kicillof y por qué no renuncian?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El juego del poder en la Provincia: ¿Renunciar o no renunciar, esa es la cuestión?

La interna política en la provincia de Buenos Aires se asemeja a una partida de tute cabrero donde la posibilidad de «fallar» o «renunciar» genera tensión entre el gobernador Axel Kicillof y el kirchnerismo duro representado por La Cámpora. «Los pibes de Máximo no renuncian ni al Tute», ironizan cerca del gobernador, haciendo referencia a la fuerte presencia camporista en su gabinete. Esta presencia, que junto al Frente Renovador de Sergio Massa alcanza casi el 40% de los altos cargos, se ha convertido en el centro de la disputa.

La Cámpora: entre el control judicial y la administración de fondos

La agrupación liderada por Máximo Kirchner ha logrado colocar a figuras clave en áreas estratégicas del gobierno provincial. Juan Martín Mena, ministro de Justicia, es señalado como uno de los responsables de «colonizar» la Justicia provincial a través del manejo del Consejo de la Magistratura. Figuras como Florencia Saintout en Cultura y María Victoria Anadon en Compras y Contrataciones, si bien se autoproclaman «guerreras de Cristina», no manejan fondos públicos con autonomía.

Distinto es el caso de Homero Giles, a cargo de IOMA, y Marina Moretti, titular del IPS. Ambos administran miles de millones de pesos correspondientes a la obra social de empleados estatales y al sistema de jubilaciones y pensiones, respectivamente, lo que los convierte en piezas fundamentales dentro del tablero político. En Salud, Nicolás Kreplak, un camporista con estrechos vínculos con Cristina Kirchner, afirma que solo renunciaría a La Cámpora.

Massa: un observador con peso en el gabinete

Sergio Massa, a través del Frente Renovador, también cuenta con una importante participación en el gobierno de Kicillof. Su esposa, Malena Galmarini, preside el Grupo Provincia, mientras que Martín Marinucci está al frente del Ministerio de Transporte. A pesar de su influencia, desde el massismo descartan cualquier intención de sumarse a un eventual apriete para desestabilizar la gestión de Kicillof, negando rotundamente la posibilidad de ordenar la renuncia de funcionarios que le responden. José Arteaga en Aubasa y Micaela Ferraro junto a Sebastián Galmarini en el Grupo Bapro completan la presencia del massismo en el organigrama bonaerense.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia