La división K-K y el camino de Milei a una victoria histórica en PBA

Redacción Cuyo News
8 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

<div class="semiton-wrapper" data-texto="A ver, a ver, ¿qué tenemos por aquí? ¡Otra encuesta bonaerense! Porque lo que se presumía ‘en palabras’ ahora lo tenemos en ‘números’. ¡Qué novedad! Resulta que si Cristina y Kicillof, cual pareja adolescente en crisis, concretan la ‘amenaza’ de ir separados, Milei podría anotarse una victoria en la cuna del peronismo. ¡Agarren la popa, que se viene una película de terror para algunos y un documental de National Geographic para otros!

La firma en cuestión, ‘Mercados & Estrategia’, una consultora ‘recién salida del horno’ de 2024 (¡como si no hubieran existido antes!) que viene a ‘potenciar su know how’ y ‘expandir sus servicios’. O sea, lo de siempre, pero con un nombre más rimbombante. Midieron 943 casos en la Provincia, ¿será que le preguntaron a mi abuela? Porque a mí no me llamaron. Margen de error de +/- 3,9%, o sea, más o menos lo mismo que mi pronóstico del tiempo sin usar el celular.

Evaluar ‘gestiones’, preocupaciones y ‘rankings de imágenes’. ¡Si no nos alcanzan las listas de Spotify, ahora tenemos estas! Lo de Kicillof desdoblando los comicios locales, como si fuera una novela turca, ‘por primera vez en la historia’. ¡Claro, como si el peronismo fuera sinónimo de coherencia histórica!

El escenario, con los ‘principales espacios divididos’. La Libertad Avanza y el PRO, como el dúo dinámico que nadie pidió pero que apareció. Y tres versiones del peronismo. ¡Tres! Ni en los menús de ‘El Corralito’ hay tanta variedad. ¿43,6% la derecha, 48,9% el peronismo? ¡Esto es más ajustado que el cierre de caja del kiosco de la esquina!

La ‘duda’, claro, es si se juntan o no. Como esos grupos de WhatsApp que no terminan de definir la juntada. Si van separados, Milei le saca 8,4 puntos a Kicillof. ¡Ocho punto cuatro! Más o menos lo mismo que me dura la dieta después de un asado.

Y encima, las gestiones de Milei y Kicillof ‘negativas’ y ‘parecidas’. ¡Pero qué sorpresa! ¿Acaso alguno esperaba un premio Nobel a la gestión? +45% Kicillof, +51% desaprobación. Y Milei +44% y -52%. ¡Casi igual! Como si los dos estuvieran compitiendo por ver quién cae peor.

Las ‘imágenes’ lideradas por Milei, Kicillof y José Luis Espert. ¡Espert! ¿El que decía que había que dolarizar hasta la lavandina? Y las preocupaciones: ‘Altos impuestos que ahogan la producción’ y ‘Mala administración y despilfarro’. ¡Claro, como si fueran descubrimientos de la NASA! Y la ‘Inflación y pérdida de poder adquisitivo’. ¿En serio? ¿Alguien no está preocupado por eso?

Lo de la ‘inseguridad y narcotráfico’ en tercer lugar en la nacional… ¡Qué raro! Pensé que era el tema favorito para los debates televisivos. En fin, esto es Argentina, señores. Siempre hay algo para sorprenderse, o para confirmar que lo insólito es el pan de cada día. ">

Una nueva encuesta bonaerense pone en números lo que se presumía en palabras: si Cristina Kirchner y Axel Kicillof concretan la amenaza de ir en listas separadas en la elección provincial del 7 de septiembre, el Gobierno de Javier Milei podría anotarse una victoria histórica en la cuna del peronismo.

El estudio que midió el escenario de cara al comicio es de Mercados & Estrategia, una firma que se presenta así: "Somos una agencia consultora que se organizó en 2024, como resultado de la experiencia profesional acumulada por PGD Consultores en el mercado político patagónico entre 2011 y 2023, para potenciar su know how y expandir sus servicios a todo el país".

Entre el 7 y el 15 de junio, la encuestadora relevó 943 casos en la Provincia. Los resultados se presentaron con +/- 3,9% de margen de error. Además de intención de voto para el 7-S, el sondeo evaluó las gestiones de Kicillof y Milei, les preguntó a los bonaerenses sobre sus principales preocupaciones y armó un ranking de imágenes con los principales dirigentes locales y nacionales.

El desdoblamiento electoral y sus consecuencias

El cuadro más interesante es el que mide la intención de voto para la elección del 7 de septiembre. Se recuerda: como gesto de autonomía, empujado por los intendentes y en contra de la opinión de Cristina, Kicillof decidió separar por primera vez en la historia los comicios locales de los nacionales.

M&E plantea un escenario con los principales espacios divididos: por un lado, aparecen La Libertad Avanza y el PRO; por el otro, tres versiones del peronismo. La dupla de derecha suma 43,6%, contra 48,9% del trío PJ.

La duda, claro, es qué pasará en el cierre de alianzas del 9 de julio y el de listas, 10 días más tarde. Según la encuesta, si van separados, podrían quedar así:

La Libertad Avanza de Milei: 31,8%.
PRO aliado de Milei: 11,8%.
Total de la derecha: 43,6%.

Kirchnerismo/La Cámpora: 19,2%.
Peronismo de derecha: 6,3%.
Total del peronismo: 48,9%.

UCR/Coalición Cívica: 3,2%.

Así, la ventaja de La Libertad Avanza sobre el espacio de Kicillof, que figura como el mejor del PJ, sería de 8,4 puntos: 31,8% vs. 23,4%.

Percepciones de gestión y preocupaciones sociales

Como se adelantó, la encuesta también trae otros datos interesantes de coyuntura política y económica. Por ejemplo, muestra que las evaluaciones de las gestiones de Milei y Kicillof por parte de los bonaerenses son parecidas y en ambos casos negativas.

Aprobación de las gestiones en Provincia

En base a un sondeo bonaerense de 943 casos




Fuente: Mercados & Estrategia
Infografía: Clarín


El gobernador tiene 45% de aprobación y 51% de desaprobación (con 4% de ns/nc), mientras el Presidente combina +44% y -52%. Casi igual.

En cuanto a las imágenes, lideran justamente Milei y Kicillof, con una positiva de +44,8% y +43,3% respectivamente. El podio lo completa el libertario José Luis Espert, con +41,7%. El resto no llega a los 40 puntos de apoyo.

También *M&E* midió las principales preocupaciones locales y nacionales de los bonaerenses. En el primer caso, puntearon los «Altos impuestos que ahogan la producción» (58,2%) y la «Mala administración y despilfarro» (51,7%). En el segundo, la «Inflación y pérdida de poder adquisitivo» (62,4%) y la «Recesión y estancamiento productivo» (57,8%).

Llama la atención que «inseguridad y narcotráfico» recién figuran en tercer lugar en la lista nacional (49,3%).

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia