La inestabilidad ministerial de Milei: otra baja y van 140 en 505 días

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El éxodo ministerial: un análisis de la inestabilidad en el gabinete de Milei

La gestión de Javier Milei se caracteriza por una alta rotación de funcionarios. En poco más de 505 días, 140 personas han abandonado sus cargos, lo que equivale a una salida cada 3.6 días. La reciente renuncia de Franco Mogetta, secretario de Transporte, se suma a una larga lista que incluye desde ministros hasta subsecretarios. Edgar Pérez, titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, podría ser el próximo, dado que el organismo que preside será disuelto.

Las áreas más afectadas por la «motosierra»

El Ministerio de Economía lidera el ranking de despidos con 43 bajas, seguido por el Ministerio de Capital Humano con 27 y Jefatura de Gabinete con 17. Entre las salidas más resonantes, se destacan la del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, acusado de filtrar información, y la de la canciller Diana Mondino, tras la polémica votación en la ONU sobre el bloqueo a Cuba. Otros nombres de peso que dejaron el gobierno son Rodolfo Barra, ex procurador del Tesoro, y Florencia Misrahi, ex titular de ARCA (ex AFIP).

Cronología de una crisis: las renuncias mes a mes

Desde los primeros meses de gestión, con las salidas en el área de prensa, la inestabilidad se convirtió en una constante. La lista de bajas se extendió a lo largo de 2024, incluyendo figuras clave en áreas como Trabajo, Salud, Minería y Energía. La renuncia del jefe de Gabinete en mayo de 2024 y la salida de varios funcionarios de Economía en junio del mismo año, marcaron momentos críticos en la administración Milei. El año 2025 comenzó con la renuncia de Barra y continuó con la salida de numerosos funcionarios de menor rango, culminando con la reciente partida de Mogetta. La incertidumbre persiste, y la pregunta sigue en el aire: ¿quién será el próximo en abandonar el barco?

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia