Larreta vuelve a la Legislatura porteña. ¿Se le habrá perdido algo? Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario lo acompañan en la aventura. La gran sorpresa: Jorge Telerman, resucitado políticamente cual Lázaro, ocupa el quinto lugar. ¿Será esta la fórmula mágica para combatir el «olor a pis» que denunció Larreta o solo una estrategia para diferenciarse de Macri y el PRO?
Mientras tanto, en el búnker de Jorge Macri deben estar buscando un buen aromatizante ambiental. ¿Cítricos? ¿Lavanda? ¿O quizás el clásico «olor a nuevo auto»? La campaña electoral porteña promete emociones fuertes… ¡y olores también!
Larreta define su lista y sorprende con la inclusión de Telerman
Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno porteño, confirmó su lista de candidatos para las elecciones de la ciudad de Buenos Aires del próximo 18 de mayo. La lista «Volvamos Buenos Aires» está encabezada por el propio Larreta y lo secundan la senadora Guadalupe Tagliaferri y el legislador porteño Emmanuel Ferrario. La novedad que sacudió el tablero político fue la inclusión de Jorge Telerman, ex jefe de Gobierno porteño, en el quinto lugar de la lista.
Tagliaferri y Ferrario: Continuidad y juventud en la propuesta de Larreta
Rodríguez Larreta destacó la experiencia de Tagliaferri en temas sociales y su conocimiento de «las realidades más difíciles de muchos porteños». Por otro lado, definió a Ferrario como «un político joven, innovador y lúcido». Ambos representan la apuesta de Larreta por combinar experiencia y renovación en su equipo. En el cuarto lugar se encuentra Melisa Balbi, del espacio Confianza Pública liderado por Graciela Ocaña, quien selló una alianza con Rodríguez Larreta.
El regreso de Telerman: Una jugada estratégica con miras al futuro
La incorporación de Telerman a la lista generó sorpresa y especulaciones en el ámbito político. Luego de su gestión como jefe de Gobierno entre 2006 y 2007, Telerman se mantuvo alejado de la primera línea política, aunque se desempeñó como director del Complejo Teatral Buenos Aires hasta este año.
Esta decisión de Larreta se interpreta como una señal de su intención de ampliar su base de apoyo y tender puentes con sectores del peronismo, marcando un claro distanciamiento con el PRO y la figura de Mauricio Macri. Recordemos que Larreta lanzó su candidatura con fuertes críticas a la gestión actual de la ciudad, encabezada por Jorge Macri, denunciando que Buenos Aires «está mal», «sucia» y «triste», e incluso que «hay olor a pis». La jugada de Larreta abre un nuevo capítulo en la interna del PRO y promete una campaña electoral con alto voltaje político en la ciudad de Buenos Aires.