Lo llamativo es que Iair, además de ser rehén, ¡es un humorista frustrado con un canal de YouTube llamado «Iaoneta»! ¡Imaginen el contenido! Tiene 68 videos con canciones, sketchs y situaciones que, según sus amigos, tienen un «sello humorístico tan argento». ¿Será como el humor de Minguito pero en hebreo? Habrá que investigarlo.
Entre sus obras maestras encontramos títulos como «Provócame Grobocopatel» (¿una oda al default?) y «La cumbia de Manu Ginóbilli». ¡Un visionario! ¡Anticipó la cumbia 420! También hay un temazo titulado «Juntos en Miramar», usado en un acto para pedir su liberación. ¡Una canción para llorar de risa!
Sus amigos, cual club de fans, le piden a Clarín que difunda los videos de Iair. Quieren que el mundo conozca su arte. ¿Será una estrategia para presionar a Hamas? ¿O solo quieren que alguien más sufra viendo esos videos? El misterio continúa…
Lo cierto es que Iair, hincha de Atlanta (pobre), ex coordinador de un grupo juvenil judío y ahora ex rehén, es un personaje digno de una serie de Netflix. Esperemos que Eitan tenga mejor suerte y que Iair no se dedique a hacer stand up sobre su experiencia como rehén. El trauma es real, muchachos.
## La odisea del humorista argentino liberado por Hamas: Iair Horn, el primer argentino en ser liberado en el marco de la tregua entre Israel y Hamas
Iair Horn, de 46 años, fue liberado por Hamas tras meses de cautiverio en la Franja de Gaza, convirtiéndose en el primer argentino en ser liberado tras la reciente tregua entre Israel y la organización palestina. Horn, quien emigró a Israel en el 2000 a los 22 años, fue secuestrado junto a su hermano Eitan en el kibutz de Nir Oz durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Lamentablemente, Eitan permanece cautivo.
Un humorista argentino en Israel
Antes de su secuestro, Iair se destacaba por su faceta artística. Mantenía un canal de YouTube llamado «Iaoneta», con 68 videos que incluyen canciones humorísticas, sketchs y situaciones especiales con un innegable sello argentino. Algunos de los títulos más llamativos son «Provócame Grobocopatel», «La cumbia de Manu Ginóbilli» y «Juntos en Miramar», esta última interpretada en un acto en Buenos Aires para pedir la liberación de los hermanos. Amigos de Iair han solicitado a la prensa la difusión de su trabajo en YouTube para visibilizar su caso y mantener viva la esperanza por la liberación de Eitan.
El vínculo con Argentina y la esperanza por Eitan
El humorista, hincha del club Atlanta y ex miembro de la agrupación juvenil judía Nofesh, mantiene fuertes lazos con Argentina. Su padre, Itzik Horn, ha relatado a la prensa la pasión que compartían sus tres hijos por el club de Villa Crespo, así como su paso por la escuela Scholem Aleijem y su participación en actividades juveniles de la comunidad judía. La familia Horn ha recibido muestras de apoyo desde Argentina, incluyendo camisetas del club Atlanta con los nombres de los hermanos y un mural en Villa Crespo en homenaje a Iair y Eitan, junto a un cartel en memoria de Abi Korin, otro argentino asesinado en el ataque a Nir Oz. Mientras Iair recupera su libertad, la comunidad argentina en Israel y en Buenos Aires continúa clamando por la liberación de Eitan.