Lijo a la Corte: ¿Se profundiza la crisis en Comodoro Py? Vacantes judiciales

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Juez Lijo en la cuerda floja: su futuro en la Corte Suprema pende de un hilo

La designación del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia ha generado un efecto dominó en Comodoro Py. La solicitud de una licencia extraordinaria por parte de Lijo mantiene en vilo al Poder Judicial, ya que su aprobación implicaría una nueva vacante en los ya diezmados juzgados federales. La Corte Suprema tiene la última palabra y se espera su decisión para el 6 de marzo.

Comodoro Py, un edificio con más vacantes que inquilinos

La posible salida de Lijo agravaría la crisis preexistente en Comodoro Py, donde cuatro de los doce juzgados de instrucción se encuentran vacantes. Con la licencia de Lijo, este número ascendería a cinco, dejando a un tercio de los juzgados sin juez titular. Esta situación se replica en otros fueros, como la Cámara de Casación, donde tres de sus doce puestos están sin cubrir.

El problema se extiende más allá de Comodoro Py. A nivel nacional, el 30% de los cargos judiciales (305 de 1002) se encuentran vacantes. Si bien el Ministerio de Justicia posee 223 pliegos para remitir al Senado, incluyendo 156 para jueces, el primer año de gestión del presidente Milei no ha visto la cobertura de ninguno de estos cargos. El gobierno ha priorizado la designación de los dos miembros faltantes en la Corte Suprema, postergando la solución a la crisis en los tribunales inferiores.

Un sistema judicial al borde del colapso

La falta de jueces titulares genera un cuello de botella en el sistema judicial, afectando la celeridad de los procesos. Jueces subrogantes se ven obligados a cubrir múltiples despachos, dificultando la agilización de las causas. Esta situación, calificada como «crítica» por fuentes judiciales, impacta directamente en el avance de investigaciones cruciales en materia de corrupción, narcotráfico y lavado de dinero.

La parálisis en el Consejo de la Magistratura, responsable de los concursos para cubrir las vacantes, contribuye a la problemática. A modo de ejemplo, el concurso para el juzgado federal 12, finalizado en octubre de 2020, aún no ha sido resuelto. Asimismo, los concursos para cubrir los juzgados que pertenecían a Claudio Bonadio y Rodolfo Canicoba Corral se encuentran estancados, al igual que el proceso para el juzgado de Luis Rodríguez. Mientras la política discute, la justicia argentina se ahoga en un mar de expedientes sin resolver.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia