¿Lijo y García Mansilla a la Corte? El Senado define su futuro el 3 de abril.

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

Pliegos en la cuerda floja: Milei, el Senado y la Corte Suprema

La nominación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia, propuesta por el presidente Javier Milei, se encuentra en una situación crítica en el Senado. La sesión convocada para el 3 de abril se presenta como un escenario de alta tensión, donde el oficialismo no cuenta con los dos tercios necesarios para aprobar los pliegos y el peronismo enfrenta divisiones internas que podrían resultar en una «fuga de votos».

Un juego de ajedrez político con final incierto

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno no retirará los pliegos, a pesar de las presiones del radicalismo y de un sector del peronismo que buscaban destrabar la negociación. La postura oficialista anticipa un posible conflicto de poderes, ya que algunos senadores consideran que García Mansilla debería dejar su cargo en la Corte si el Senado rechaza su nombramiento. Sin embargo, Francos, con una ambigüedad digna de un oráculo délfico, se limitó a declarar que «veremos qué hace» en referencia a la situación de Mansilla.

José Mayans, líder del bloque de Unión por la Patria, se encuentra en una delicada encrucijada, buscando un equilibrio entre la postura de Cristina Kirchner, quien exige el rechazo de ambos pliegos, y la de Gildo Insfrán, quien se muestra más inclinado a ratificar la nominación de Lijo. La fragmentación del bloque peronista y la reciente salida de cuatro senadores evidencian las profundas diferencias internas. Mientras algunos senadores peronistas expresaron su intención de apoyar a Lijo, Mayans advirtió que quienes voten a favor se convertirían en tránsfugas políticos, comparándolos con figuras que abandonaron el bloque en el pasado.

Dudas, internas y un posible conflicto de poderes

La incertidumbre también se extiende al bloque de Juntos por el Cambio. Si bien la interna radical parece haberse apaciguado, el rechazo de algunos senadores a las designaciones por decreto, sumado a la oposición de figuras como Martín Lousteau y la posible negativa de Carolina Losada, complica el panorama para el oficialismo. La falta de un acuerdo entre los diferentes bloques y la atomización de la Cámara Alta hacen difícil prever si se alcanzarán los dos tercios necesarios para aprobar los pliegos o incluso el quórum de 37 senadores para que la sesión sea válida.

Mientras tanto, el juez federal Alejo Ramos Padilla, quien lleva adelante una causa para impugnar las designaciones por decreto, postergó su decisión hasta después de la sesión del Senado. García Mansilla defendió su nombramiento y afirmó que solo puede ser removido mediante juicio político, mientras que Lijo manifestó su intención de obtener el acuerdo del Senado. El 3 de abril se definirá el futuro de los pliegos y el escenario político que se configurará en torno a la Corte Suprema.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia