¿Milei en modo «Plan B»? Parece que al presi le gusta ir a contramano y banca a sus candidatos a la Corte, aunque el Senado les haga la cruz. ¿Se viene el round 2 de la novela judicial? Francos tirando indirectas sobre las elecciones de octubre… ¿Alguien dijo «operación política»? Lijo y García Mansilla, en la cuerda floja, pero con el respaldo (¿o la tozudez?) del Ejecutivo. Y Macri, ¿mirando de reojo con un «yo te avisé»? El jueves se define el primer capítulo. O no.
García Mansilla y Lijo, ¿los elegidos o los ninguneados? El Senado tiene la última palabra… o tal vez no. Milei se juega el todo por el todo, o el nada por el nada, con tal de meter a sus candidatos en la Corte. ¿Habrá sorpresas en la votación? ¿O todo seguirá igual que siempre en este país?
Milei desafía al Senado: mantendrá a Lijo y García-Mansilla en la Corte Suprema hasta noviembre
El Gobierno Nacional, encabezado por Javier Milei, confirmó que sostendrá las designaciones en comisión de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia hasta el 30 de noviembre, incluso si el Senado rechaza sus pliegos en la sesión prevista para el jueves 3 de abril. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que «García Mansilla va a seguir hasta el 30 de noviembre. Su designación es sin perjuicio de lo que defina el Senado».
Francos explicó que la designación transitoria por decreto presidencial habilita a ambos jueces a continuar en sus funciones hasta la fecha mencionada, independientemente de la decisión del Senado. Además, indicó que si los pliegos son rechazados, el Presidente podrá insistir con las mismas nominaciones o presentar nuevas ante el Congreso que asuma el 10 de diciembre.
Un escenario complejo en el Senado y la estrategia del oficialismo
El oficialismo reconoce las dificultades para obtener los dos tercios de los votos necesarios en el Senado para la aprobación de los pliegos. “Nos da la sensación de que no están los votos para aprobar los pliegos», admitió Francos, quien a su vez destacó la labor realizada por el bloque oficialista de seis senadores. La incertidumbre sobre la posición del peronismo y la posibilidad de «fugas» de votos complican aún más el panorama.
Ante este escenario, el Gobierno apuesta a la sesión del jueves con la expectativa puesta en las elecciones de octubre, que podrían modificar la composición del Senado y las fuerzas políticas representadas. Francos expresó su interés en observar cómo impactarán los resultados electorales en la conformación de La Libertad Avanza y los bloques opositores en la Cámara Alta.
El decreto de designación en comisión y el precedente de Macri
La designación en comisión de Lijo y García-Mansilla se realizó a través del Decreto 137/2025, publicado en el Boletín Oficial el 26 de febrero. Esta herramienta administrativa, que no requiere la aprobación del Congreso, también fue utilizada en 2016 por el entonces presidente Mauricio Macri para nombrar a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en la Corte Suprema. Si bien en aquel caso los jueces finalmente asumieron con el aval del Senado, el Gobierno de Milei parece dispuesto a sostener las designaciones incluso sin el respaldo legislativo, al menos hasta noviembre. La sesión del jueves se centrará únicamente en el debate de los pliegos, sin abordar el decreto de designación en comisión.