Macri alerta: división PRO-LLA podría dar triunfo al kirchnerismo en CABA.

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Macri: «La división del voto puede darle el triunfo al kirchnerismo en CABA»

El expresidente Mauricio Macri expresó su preocupación por la falta de acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las próximas elecciones legislativas. En una entrevista con LN+, Macri advirtió que la división del voto opositor podría facilitar un triunfo del kirchnerismo en el distrito. “No estoy seguro de que vayamos a ganar porque se dividió el voto, la elección va a ser muy difícil. El peronismo puede ganar", afirmó. El exmandatario responsabilizó a los libertarios de "favorecer la presencia" del kirchnerismo en la escena política porteña. “Me cuesta mucho entender por qué de golpe el eje libertario sea batallar con el Pro en la Capital", señaló, destacando la gestión del PRO en la ciudad: "Hoy tenemos una Ciudad moderna, sustentable y valorada mundialmente".

Dardos contra Milei y Adorni

Macri también apuntó contra Manuel Adorni, candidato a legislador por La Libertad Avanza en CABA. Si bien admitió que "le cae bien", cuestionó su capacidad para legislar: "Legislar no es decir fin. Hay que prepararse, saber lo que uno quiere, construir proyectos". Además, el líder del PRO expresó preocupación por la figura de Javier Milei y su entorno. "Hay que cuidarlo a Milei. Yo me pregunto quién lo cuida", dijo en referencia a la reciente aprobación en Diputados de una comisión investigadora por el escándalo cripto de $LIBRA. Macri calificó de "inentendible" la reunión de Milei con las personas involucradas en la causa y criticó duramente al diputado Carlos Novelli. “Los orcos, como compartimos la palabra con el Presidente, son especialistas en eso [comisiones investigadoras]. Es un desgaste… es muy dañino", sentenció.

Críticas a la CGT y su paro general

Finalmente, Macri cuestionó el paro general de actividades convocado por la CGT. "Nunca han querido debatir leyes modernas en serio", afirmó, recordando sus intentos de impulsar reformas laborales durante su presidencia. "Yo los llevé a Europa para que vean los modelos alemanes, españoles, holandeses e italianos, dijeron que era una maravilla y cuando volvimos no apoyaron ninguna reforma", relató. En esa línea, calificó de "tragicómico" que los mismos dirigentes sindicales se opongan sistemáticamente a medidas que, según él, podrían generar más empleo formal.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia