Macri vuelve a la arena política, ¿pero con qué discurso? Austeridad y diálogo, una combinación que busca esquivar tanto al kirchnerismo como a las ideas «libertarias» de Milei. ¿Será suficiente para convencer a un electorado cansado de los extremos o terminará siendo un «ni chicha ni limonada»?
El expresidente apuesta por un camino gradual, sin «soluciones mágicas». En otras palabras, prepárense para ajustar los cinturones, pero con la promesa de que esta vez sí funciona. La gran pregunta: ¿le creerán?
Macri propone «austeridad y poner la oreja» para diferenciarse del kirchnerismo y de Milei
Mauricio Macri reapareció en la escena política con un discurso que busca diferenciarlo tanto del kirchnerismo como de la propuesta de Javier Milei. «Hay que bajar el gasto público con gradualismo, pero con mucha decisión y convicción, y hay que poner la oreja», afirmó el expresidente en una entrevista radial.
Macri criticó la idea de dolarizar la economía, propuesta por Milei, argumentando que «no hay dólares» y que se necesita «un plan integral» para estabilizar la economía. En contraste con las soluciones rápidas que algunos proponen, abogó por un camino gradual hacia la austeridad, aunque sin especificar medidas concretas.
Un camino del medio entre los extremos
La estrategia de Macri parece apuntar a posicionarse como una alternativa moderada entre lo que él considera los extremos del kirchnerismo y el liberalismo libertario. «No creo en las soluciones mágicas», sentenció, remarcando la necesidad de diálogo y consenso para salir de la crisis. Si bien no confirmó si será candidato en las próximas elecciones, su reaparición pública y sus declaraciones lo ubican nuevamente en el centro del debate político argentino. Resta por verse si esta propuesta de «austeridad y diálogo» resonará en un electorado polarizado y ávido de soluciones.