Macri bancó a Milei por el fin del cepo. ¿Se viene el dólar a las nubes? Tranquilos, che, que «no es tan dramático», dijo el ex presi. Ojalá tenga razón, porque si no, vamos a estar comiendo polenta hasta el 2050.
Igual, tiró la posta: «El comercio está vendiendo muy poco». O sea, ¿quién va a poder aumentar los precios con la billetera flaca? Macri, el nuevo gurú económico.
Ah, y ojo con la inflación de marzo, que se viene con tutti. Pero bueno, «es el precio necesario», dice el ingeniero. ¿Precio necesario para qué? ¿Para comprar un pasaje a Marte y escapar de este quilombo?
Macri apoya el fin del cepo pero advierte sobre la devaluación
Mauricio Macri expresó su apoyo a la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar el cepo cambiario. Si bien reconoció que «habrá una devaluación, obviamente», el expresidente minimizó el impacto y afirmó que «es algo en que no hay que volverse locos». Argumentó que la medida es un paso fundamental para normalizar la economía del país y atraer inversiones.
«Un paso adelante importante»
Macri considera que la liberación del tipo de cambio era una medida necesaria y que los mercados la recibirán favorablemente debido a la solidez del equilibrio fiscal. Confía en que la devaluación, aunque inevitable, no será dramática y que el crecimiento económico resultante compensará el aumento en los costos de vida. «Va a generar crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual», aseguró.
La competencia como clave para la estabilidad
El exmandatario desestimó la idea de que la devaluación se traslade directamente a los precios, argumentando que el bajo consumo actual impide que los comercios aumenten sus precios indiscriminadamente. «El comercio está vendiendo muy poco y el nivel de consumo está muy por debajo de las expectativas», señaló. Además, resaltó la importancia de la competencia comercial como factor regulador de los precios. «Lo que corrige todo es la competencia. Cuando existe competencia real, los precios se acomodan», afirmó.
Un llamado a la paciencia y la colaboración
Macri recordó que la recuperación económica llevará tiempo y que bajar la inflación «no es tarea fácil». Instó a la población a tener paciencia y a colaborar para superar la «herencia» recibida del gobierno anterior. También relativizó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), defendiéndolo como una herramienta necesaria para países con dificultades económicas y desmintiendo las acusaciones de fuga de capitales durante su gestión. «Todo está en los libros del Banco Central», sentenció.